Camino de las Ocas.

¿Que relación guarda el "Camino de Santiago" con el "Camino de la Ocas"?. ¿Cual es el significado de la "Pata de la Oca"?

Camino a Pie| Camino en Bicicleta| Camino a Caballo | Restaurant | Quien hace el Camino | Apuntarse al Camino| Actualizar Albergues | Más Servicios OnLine |

Camino Francés Aragonés | Camino Francés Navarro | El Camino de las Estrellas |El Camino de las Ocas| Juego de la Oca | María Magdalena | Merovingios| Templarios | Leyendas, | Bestiario.|

| Codex Calixtinus | Codex Calixtinus 1 | Codex Calixtinus 2 | Codex Calixtinus 3 | Codex Calixtinus 4 | Codex Calixtinus 5 |

| Poblaciones | Albergues | Hoteles y Hostales | Restaurantes | T. Mochilas | Que puedes ver | Mapas | Transportes | EMERGENCIAS |

El Camino de Santiago, siguiendo el recorrido de las Ocas Salvajes

Las Ocas Salvajes, tienen recorridos migratorios estaciónales y estables y definieron los llamados Caminos de la Ocas. Estos recorridos, coinciden con el Camino a Santiago o Camino de las Estrellas en gran parte.

¿Cabe preguntarnos si las migraciones de las Ocas, marcaron un camino que seguía la Vía Láctea o Camino de las Estrellas y los Peregrinos lo usaron como guía para llegar a Santiago.?

Parece lógico pensar, que los peregrinos, seguían las indicaciones naturales para guiarse hasta Santiago, de día seguian el "el Camino de las Ocas" y de noche el "Camino de las Estrellas"

Los antiguos peregrinos, no disponían de Mapas ni Guías y se movían en un mundo hostil, marcado por la existencia de: múltiples reinos, señores feudales, diferentes idiomas, religiones y costumbres, basando su peregrinación en el auxilio de: Iglesias, Monasterios y Refugios. La información oral, transmitida se basaba en puntos de referencia, que tenían que ser localizados y en el recorrido a través de unas sendas señalizadas por elementos astronómicos, geográficos o migratorios : Camino de las Ocas, Camino de las Estrellas....

A lo largo del Camino, es frecuente, encontrar el símbolo de la "Pata de la Oca". Se supone, que era uno de los símbolos usados por los Maestros Constructores de la Iglesias y Catedrales.

Áreas geográficas del Camino de las Ocas con gran influencia en el Camino de Santiago.

En el recorrido del Camino de Santiago hay dos zonas, en las que persisten poblaciones con nombre de : Oca, Ganso, Ansar, Jar ...

- La zona riojana de Villafranca Montes de Oca.

- La zona Berciana desde El Ganso hasta Vega de Valcarce.

Que relación guarda El Juego de la Oca con el Camino a Santiago

El Juego de la Oca, se basa en una Espiral o Caracol, dividido en 63 casillas. La Pata de la Oca y el Caracol eran los símbolos de los "Compañeros Constructores", que levantaban las iglesias de estilo Románico, siendo las mas bellas y esotéricas, las encargadas por los Templarios. Cada una de las Casillas en que esta dividido el Juego de la Oca, guarda una relación con las Etapas del Camino de Santiago.

El juego de la Oca, era memorizado y ejercitado, de forma que no se olvidase, convirtiéndose en la Guía del Camino para los Iniciados, de forma que cada casilla marcaba una etapa y su inicio y final se reconocía por los Rótulos que dejaban los Maestros Constructores como marcas.
Los Templarios, tenían prohibido por sus Reglas, los juegos de Dados y Ajedrez. El Juego de la Oca, no era un Juego para los Templarios, era una Guía, la Guía del Camino de Santiago, que convirtieron en Juego, para los no Iniciados.

En el Camino a Santiago, hemos tenido en cuenta esa relación, para el diseño de las Etapas.

Símbolos del Camino de las Ocas

En La ermita de San Amaro en Burgos, por donde pasa el Camino de Santiago, se puede ver esculpida la Pata de la Oca

El Camino a Santiago: Inicio

Inicio

Caminos

Caminos

Camino Francés Navarro

Francés Navarro

Camino Francés Aragonés

Francés Aragonés

Camino Norte o Costa

Norte o Costa

Camino Primitivo

Primitivo

Camino Inglés

Inglés

Vía de la Plata

Vía de la Plata

Camino Sanabrés

Camino Sanabrés

Camino Portugués

Portugués

Ruta Marítima

Ruta Marítima

Otros Caminos

Otros Caminos

Esotérico

Esotérico