El Camino de Santiago, es el "La Calle Mayor de Europa" y en torno a él se ha forjado la cultura y religión Europea. La transmisión oral de hechos, milagros, leyendas y cualquier otro acontecimiento se distorsionaba, por los peregrinos y juglares. Sobre un transfondo que puede ser verdadero se constituía una leyenda impregnada de características mágicas.
Camino Francés Aragonés | Camino Francés Navarro | El Camino de las Estrellas |El Camino de las Ocas| Juego de la Oca | María Magdalena | Merovingios| Templarios | Leyendas, | Bestiario.|
| Codex Calixtinus | Codex Calixtinus 1 | Codex Calixtinus 2 | Codex Calixtinus 3 | Codex Calixtinus 4 | Codex Calixtinus 5 |
| Poblaciones | Albergues | Hoteles y Hostales | Restaurantes | T. Mochilas | Que puedes ver | Mapas | Transportes | EMERGENCIAS |
La transmisión de la Cultura popular, se realizaba en base símbolos y juegos, tales como el Juego de la Oca.
La carencia de un idioma común originaba la distinta interpretación de los hechos y su conversión en Leyendas.
La cultura escrita, quedo reservada a los Monasterios.
La cultura esotérica, principalmente de los "maestros constructores" aparece en las esculturas de los Monumentos del Camino.
En la zona del Valcarce y O Cebreiro: Vega de Valcarce - Ruitelan - Herrerías - La Faba - Laguna de Castilla - O Cebreiro, existen las canciones populares, que repiten el estribillo: Aylayla, Aylayla, Aylayla, Ayla ....y continúan con letras inventadas.
Caminaba por los valles del Valcarce un peregrino alemán que se dirigía a Santiago. Era uno de esos cortos días de invierno, de bajas y espesas brumas , que caen sobre el estrecho valle del Valcarce. El peregrino se había perdido y deambula sin orientación. El canto de un Pastor, le guió al Camino y le llevo al Santo Grial (O Cebreiro). Cuando se sale de la niebla y se contempla desde O Cebreiro, se tiene una extraña y agradable sensación y te sientes como en esas viñetas que representan a Dios sobre una nube contemplando el Universo.
Wagner, nos recuerda este episodio en Parsifal. En O Cebreiro hay una placa que nos recuerda el acontecimiento y en la Faba un Albergue de una asociación Alemana.
Existen en Vega de Valcarce, dos Castillos medievales: Sarracin y Autares. Ambos Castillos, se encuentran en sendas montañas. Entre ambas, se forma un estrecho valle, por donde discurre el río Valcarce.
En la Edad Media, Vega de Valcarce, era el Punto de Entrada y Salida al Reino de Galicia y los Señores de Valcarce cobraban, cual si fuese una Aduana actual, el derecho del Portazgo. Los peregrinos a Santiago, no eran una excepción. Los Peregrinos estaban eximidos de pagar los derechos de Portazgo. No obstante, basándose en esa exención, eran muchos los comerciantes que pretendían pasar sus mercancías amparándose en la condición de Peregrino.
El noble Gudesteiz, se hizo famoso, por el empeño puesto en cobrar el Portazgo, el cual fue derogado por el rey Alfonso VI.
La fortaleza de los Castillos, era tal que ante un ataque del Conde Gatón, los hermanos Valcarce, se defendieron con éxito del ataque, usando 5 estacas. Ante tal proeza en el escudo de los Valcarce, figuran las 5 Estacas.
Existía la tradición en la zona de los Ancares, de mantener el fuego encendido. Cuenta la Leyenda, que una bella muchacha, se escapo de la casa donde servia, su hermano salió a buscarla y en el bosque encontró muerta una Corza Blanca. Le corto parte una pata y la echo al zurrón, cuando llego a casa y abrió el zurrón, encontró que la pata de la Corza, se había convertido en el brazo de su Hermana. Desde entonces, se mantenía el fuego encendido, para evitar los malos espíritus.
Es el Cáliz donde Jesucristo celebro la Ultima Cena y José de Arimatea recogió la sangre de Jesucristo, cuando el soldado Longinos le hirió con la lanza.
Wagner en Parsifal, sitúa tan famosísimo templo en las montañas septentrionales de España, el templo indestructible seria el Santuario de O Cebreiro; y el misterioso Grial el Cáliz de O Cebreiro". Santo Milagro o Milagro del Santo Grial.
En O Cebreiro, primer pueblo de Galicia en el Camino a Santiago, se produjo el Santo Milagro también denominado Milagro Eucarístico de O Cebreiro y Milagro del Santo Grial Gallego. A principios del siglo XIV, un campesino de un pueblecito cercano, Barxamaior, subía todos lo días, a oír misa a O Cebreiro. Un día de gran nevada, celebraba la misa un monje y la Iglesia estaba vacía, de pronto entro un hombre en la iglesia y el cura murmuro: "Pobre home, vir con este tempo dende tan lonxe, e expoñéndose a morrer no camiño, só para prostrarse ante un pouco e pan e viño..."("Pobre Hombre, venir con este tiempo de lejos, exponiéndose a morir por el camino, solo para arrodillarse ante un poco de pan y vino.") En ese momento, el cura, vio como la Hostia se transformaba en Carne y el Vino se transformaba en Sangre. El cura se desmayo y el hombre que estaba en la iglesia corrió a atenderlo, pero el cura estaba muerto. El Milagro fue conocido por los REYES CATóLICOS, que en 1486 peregrinaron y conocieron el milagro y donaron el relicario que, junto con el cáliz, se expone, en caja fuerte, a la contemplación de los fieles que acuden a la Iglesia de Santa María. Los peregrinos alemanes divulgaron el milagro, y Wagner lo incluyo en su obra Parsifal.
En tiempos de la todopoderosa Roma, los guerreros Celtas, mandados por Medulio, estaban sometiendo a las Legiones Romanas, mandas por Carisio a dolorosas derrotas. Medulio tenia una bella hija, llamada Boremia, de la que se enamoro Carisio. Cansados de desastres, Roma, envío un Gran Ejercito para que derrotar a los Celtas. Durante la Batalla, un rayo mata a Medulio y la sangre de los Celtas muertos, se infiltro en la montaña convirtiéndose en oro y dando lugar a las Medulas. Los Romanos habían ganado la Batalla, pero perdieron la guerra al esclavizar su Imperio en la extracción del Oro de las Medulas. Finalizada la batalla, Carisio subió a las Montañas del Bierzo, a buscar a su amada Boremia, engañándola con la promesa de que había firmado la paz con su padre. Cuando llego al pueblo, comprobó que sus guerreros eran esclavos, el pueblo arrasado y el árbol sagrado de Tejo cortado. Boremia, empezó a llorar y llorar, hasta que sus lagrimas hicieron un río, que se convirtió en lago y la arrastraron hasta el fondo. Hoy día en la Noche de San Juan, hay quien dice, ver en el Lago de Carucedo a la Ondina Caricea, cantando canciones Celtas.
El Emir de Córdoba exigía anualmente un Tributo de Cien Doncellas. Ramiro I, decidió acabar con tal pesadilla y declaro la Guerra. La batalla tuvo lugar en Clavijo, a 15 km de Pamplona. Cuando las huestes cristianas estaban casi vencidas, apareció el Apóstol Santiago, montado sobre un caballo blanco, y decidió la batalla a favor de los cristianos que eliminaron el deshonroso tributo. De esta este hecho o Leyenda surge la Imagen de "Santiago Matamoros" que podemos contemplar en pinturas e ilustraciones. En Carrión de los Condes, se repite la Historia y se libran del tributo cuando al ir a exigirlo los musulmanes, salieron de la ermita cuatro fieros toros que los persiguieron sin descanso.
Iba un Peregrino a Santiago, agotado y sediento, subiendo a duras penas el Alto del Perdón. Buena victima - pensó el diablo - y se ofreció a darle agua, si renegaba de su Fe. El peregrino aguanto la tentación y no renegó de su Fe. Pero, el Apóstol Santiago, vestido de Peregrino velaba por su devoto y le mostró Fuente Reniega, dándole de beber en su Vieira.
Obanos, la "Villa de los Infanzones" y del "Misterio de Obanos": Santa Felicia, hermana del Duque Guillermo de Aquitania, peregrino a Santiago y a la Vuelta del Camino, decidió, hacerse eremita y quedarse en Amocain. Enojado el Duque Guillermo, por la negativa de su Hermana de volver a la Corte, le da muerte. Posteriormente, se arrepiente y peregrina a Santiago y a la vuelta decide espiar sus pecados en Obanos.
Viajaba un Matrimonio Alemán y su hijo a Santiago, para cumplir una promesa. Para su desdicha y bien, pararon en una Posada de Santo Domingo. La hija del Posadero, se enamoró del joven Alemán, el cual desecho las pretensiones de la joven, que al sentirse despecha, urdió una estratega, introduciendo una taza de plata en las pertenencias del Joven Alemán. Cuando partieron, le denuncio. Detuvieron al joven y le encontraron la taza. Juzgado, fue declarado culpable y ahorcado. Los padres, prosiguieron el Camino, llegaron a Santiago, cumpliendo la promesa y pidiendo por su hijo. A la vuelta, fueron a ver el cuerpo de su hijo y le encontraron colgado y vivo. Fueron a avisar al Corregidor para descolgarlo, el cual se hallaba comiendo un gallo y gallina, cuando acabaron de contarle la historia el Corregidor, dijo: Tu hijo está vivo, como estas aves que aquí ves en el plato. Ante el asombro del Corregidor, el gallo y la gallina se cubrieron de plumas y salieron volando.
En los alrededores de Sarria, existió un personaje que destripaba a las victimas, extrayéndoles los intestinos. En torno a él se urdió la Leyenda del SacaUntos para atemorizar a los Niños.
Tenia el Rey fenicio Agenor una bella hija llamada Europa Júpiter, la rapto y la llevo a Creta, donde parió al Rey Midas. Un Príncipe asturiano, rescato a Europa y se caso con ella, dándole su nombre a las montañas astures de Picos de Europa.
Un soldado llamado Xulian, mata por error a su padres. Apenado, decide espiar su error y dedica su vida a ayudar a los Peregrinos a Santiago. Le ayuda en la tarea su mujer Adela y crean un Hospital. Es tal su dedicación y arrepentimiento, que un ángel se le aparece, para comunicarle el el perdón. San Xulian do Camiño, tiene una Iglesia a la salida de Palas de Rei y goza de un gran fervor popular.