María Magdalena, la Patrona del Camino de Santiago. La Santa, a cuyos pies está la Calavera o Muerte con Resurrección. La casilla 58 del Juego de la Oca, sitúa la casilla de la Calavera, en la Iglesia de María Magdalena en Vega de Valcarce.
Camino Francés Aragonés | Camino Francés Navarro | El Camino de las Estrellas |El Camino de las Ocas| Juego de la Oca | María Magdalena | Merovingios| Templarios | Leyendas, | Bestiario.|
| Codex Calixtinus | Codex Calixtinus 1 | Codex Calixtinus 2 | Codex Calixtinus 3 | Codex Calixtinus 4 | Codex Calixtinus 5 |
| Poblaciones | Albergues | Hoteles y Hostales | Restaurantes | T. Mochilas | Que puedes ver | Mapas | Transportes | EMERGENCIAS |
"A continuación reseñamos diferentes hipótesis y estudios, muchos de los cuales no son compartidos por el autor."
María, natural de Magdala, conocida como María de Magdala o María Magdalena, es la Santa más citada por los Evangelistas.
Superando en citas, a la madre de Jesús, la Virgen María.
Ello, hace suponer, que tuvo una importancia crucial en la vida de Jesús. Con certeza, sabemos que:
María de Magdala, era la hermana de Marta y Lázaro, el hombre a quien resucito Jesús:"Lázaro, levante y anda".
La mujer, de la que Jesús expulso siete demonios.
La mujer, que lavo y seco con sus cabellos los pies de Jesús.
Es la primera persona, a la que se aparece Jesús, después de resucitado.
En determinado pasajes, se dice, que Jesús, expulso de María siete demonios.
Pecadora no significaba Prostituta. Quizás, las malas traducciones entre los diferentes idiomas, le han asignado un papel que nunca desempeño. Los fariseos, denominaban pecadora, a toda mujer que no observaba los preceptos farisaicos. Por tanto pecadora, no puede asimilarse a prostituta.
Esposa. El Talmud, consideraba pecadora, a toda mujer que daba de comer a su marido, porque estos alimentos no pagaban los diezmos. Ahora cabe preguntarnos: ¿Era pecadora, porque mantenía a su marido, Jesús?
Existen estudios, que nos ofrecen a María Magdalena, como conspiradora, para salvar a Jesús, de la muerte por Crucifixión.
Los crucificados, tardaban dos o tres días en morir por asfixia, debido a las dificultades que se presenta al inspirar y expirar.
Era costumbre, acabar con la vida de los mismos, rompiéndoles las tibias y el cráneo.
A Jesús, no le rompieron ningún hueso y la comprobación de su muerte, se realiza lanceándolo, en el lado derecho del costado.
Jesús, fue crucificado sobre las 11 de la mañana y cuando descuelgan el cuerpo, es alrededor de las 3 de la tarde, es decir, permaneció crucificado unas cuatro horas.
Los defensores de estas teorías, argumentan, que la Magdalena y sus cómplices, entre los que se encontrarían José de Arimatea, Nicodemo y otras importantes e influyentes personalidades, consiguieron sobornar a los guardianes: para retrasar la ejecución, de forma, que Jesús permaneciese el mínimo tiempo crucificado y administrarle las drogas que lo dormirían, para dar la sensación estar muerto. La famosa hiel con vinagre, que le acercan a la boca, seria un droga, que produce un profundo efecto de somnolencia.
Que la Magdalena, tuvo una gran influencia en la vida de Jesús, es algo indiscutible.
La teorías citadas a continuación, solo son teorías y no les atribuimos más valor, que el interés que suscite en el lector:
Determinados autores, defienden que la Magdalena fue la mujer de Jesús.
Contribuyo de forma definitiva, a salvarlo de la muerte por crucifixión y ambos abandonaron Judea, en dirección a Cachemira, evitando así a los ejércitos romanos.
Como prueba de ello, presentan, la tradición oral y la existencia de determinados monumentos funerarios, que podrían ser las tumbas de Jesús y de María Magdalena.
Otras fuentes, creen que después de la Crucifixión, muerte y resurrección de Jesús, María Magdalena, viajo a Europa, entrando por el Sur de Francia.
El Calixtino, cita textualmente "llevó vida célibe durante algunos" . Ello da pie, a pensar, de que a partir de" algunos años ", pudo mantener relaciones e incluso descendencia.
"después, en el camino que por San Leonardo de Limoges va a Santiago, se ha de venerar justamente por los peregrinos el dignísimo cuerpo de Santa María Magdalena, en primer termino. Esta es, pues aquella gloriosa María que en casa del leproso Simón regó con sus lagrimas los pies del Salvador, peinó sus cabellos y los ungió con precioso ungüento, besándolos reverentemente; por lo cual "le fueron perdonados sus muchos pecados, porque amo mucho" a quien a todos ama, es decir, a Jesucristo, su Redentor. Esta es, después del domingo de Ascensión del Señor, desde las tierras de Jerusalén, llegó por mar con San Maximino, discípulo de Cristo y con otros discípulos del Señor, a las tierras de Provenza, por el puerto de Marsella; y en aquella tierra llevó vida célibe durante algunos años y finalmente en la ciudad de Aix recibió sepultura de manos del mismo Maximino, obispo de la ciudad. Tras mucho tiempo, pues, un caballero, santificado por su vida monacal, llamado Badión, traslado sus preciosísimos restos desde esta ciudad a Vezelay, en donde hasta el día descansa en honrosa sepultura. En cuyo lugar existe una grande y hermosa Iglesia y una Abadía de monjes. Y por amor de ella les son perdonados por el Señor sus pecados a los pecadores, a los ciegos se les devuelve la vista, se suelta la lengua de los mudos, los paralíticos se yerguen, los energúmenos se libran y se reparten a otros innumerables beneficios. Sus solemnes fiestas tienen lugar el 22 de Julio".
Otra hipótesis, es que María Magdalena, fue la mujer de Jesús y estando embarazada, viajo a Francia, dando a luz a una hija. María Magdalena, se convierte en la portadora del Santo Grial (Sangraal), "Sangre Real" de su esposo crucificado.
Esta teoría, da lugar a los Merovingios, como descendientes directos de la estirpe de Jesús. El máximo exponente de la dinastía Merovingia, es Clodoveo I (466-511), que adopta como símbolo la Flor de Lis.
Durante la I Cruzada, se ofrece el trono de Jerusalén a Godofredo de Lorena, alegando que era un vástago Merovingio. Godofredo, murió al poco tiempo, sin haber aceptado el trono, sucediéndole su hermano Balduino I, que acepto el titulo de Rey de Jerusalén.