Etapa 12 del Camino de Santiago Francés, la iniciamos en San Juan de Ortega y la finalizamos en Burgos.
Camino Francés Aragonés | Camino Francés Navarro |
| Codex Calixtinus | Codex Calixtinus 1 | Codex Calixtinus 2 | Codex Calixtinus 3 | Codex Calixtinus 4 | Codex Calixtinus 5 |
| Poblaciones | Albergues | Hoteles y Hostales | Restaurantes | T. Mochilas | Que puedes ver | Mapas | Transportes | EMERGENCIAS |
| Etapa Anterior: Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega | Etapa siguiente: Etapa 13: Burgos - Castrojeriz |
Perfil: Pequeño descenso hasta Agés y un repecho de 3 Km. hasta pasado Atapuerca, desde donde descendemos hasta Burgos.
Alb. Mun. La Taberna de Agés, c/ Del Medio 21, 36 lit., 8€ a 10€, Todo el año, +34 947400697
Alb. San Rafael, c/ Adobera, 18, 10 lit. + 6 hab., 10€ lit. y 36€ a 45€ hab., Todo el año,+ 34 661263289
Alb. El Pajar de Agés, c/ Medio Paralela 12, 36 lit., 10€, 15 Marzo a Octubre, +34947400629 / +34699 273 856
Albergue Centro Turístico: El Peregrino, c/ Camino de Santiago 25, 36 plazas, 9 €, Marzo a Octubre, 661580882
Alb. La Hutte, c/ En Medio 38, (Al lado Iglesia), 20 plazas, 6 €, Todo el Año, +34947430320
Alb. Hostel La Plazuela Verde, Atapuerca, 10 lit., 12€ Todo el año
Alb. Mun. La Parada, c/ Santa Eulalia, 16 plazas, 3 €, Todo el Año, +34947430911
Alb. Vía Minera, c/ Iglesia 1, 20 lit. + 4 hab., 8€ lit. y 41€ hab., 5 €, De Marzo a Octubre, +34 652941647
Alb. Santa Fe, c/ Huertos 2, 10 lit. + 4 hab., 10€ lit. y 20€ a 35€ hab., Todo el Año, +34 626352269
Alb. El Peregrino, c/ Principal 1, 18 lit., 5€, Todo el año, +34 947430980
Alb. De Santiago y Sta. Catalina, c/ Laín Calvo 10, 18 plazas, 6 € Todo el Año, +34 947207952/607922127
Alb. Juv. Gil de Siloe, Avda. Cantabria s/n, 121 plazas, Informarse Variable, Del 1 de julio al 15 de Septiembre, +34 947220362/947220362
Alb. Parroq. Emaus, c/ San pedro Cardeña 31 Bis, 20 plazas, 5 €, S. Santa a Oct.
Alb. Mun. De Burgos Casa de los Cubos, c/ Fernán González 28, 145 plazas, 5 €, Todo el Año, +34 947460922
Albergue Hostel Burgos, c/Miranda 4, 68 plazas, 16 €, Todo el año +34 654492979/+34947250801
Salimos de San Juan de Ortega, llegamos a Santovenia y contemplamos su bonita iglesia, continuamos hacia Agés, antes de llegar, pasamos por la ermita de Nuestra Señora del Rebollar, del siglo XVIII, contemplamos su arquitectura tradicional, y abandonamos Agés a través de un Puente Romano de un solo ojo y nos dirigimos hacia Atapuerca, a cuya a la entrada se pueden contemplar varios dólmenes y un menhir, contemplamos la iglesia de San Martín del Siglo XVIII. De todos es conocido, la importancia antropológica, de las excavaciones prehistóricas de Atapuerca, que están revelándonos datos esclarecedores de nuestros antepasados y su forma de vida, se encuentran haciendo un pequeña desviación en el Camino.
El camino pasa muy cerca de Cardeñuela y continua hacia Orbaneja y Villafria, donde enlazaban los peregrinos provenientes del País Vasco, continuamos hacia Burgos, nuestro fin de etapa.
Burgos, fue fundada en el siglo IX por el conde Diego Parcelos, alcanzando relevancia con Fernán González y su esplendor en el siglo XI, cuando Fernando I la convirtió en capital de Castilla y Alfonso VI en sede episcopal. Comienza el declive en el siglo XVI, cuando se traslada la corte a Madrid.
Burgos, fue y es una ciudad fundamental en el Camino y su trazado ha estado marcado por el paso de los Peregrinos. Entramos a Burgos por el Arco de San Juan, llegando a la Plaza de San Juan, formada por la iglesia de San Lesmes, el Monasterio de San Juan y lo que queda de la fachada de lo que fue el Hospital de San Juan (hoy Casa de Cultura).
Alfonso VI, fundo el Monasterio de San Juan, en el Siglo XI, para atender a los Peregrinos.
San Lesmes, noble francés que dedico su vida a las obras de caridad con los peregrinos, y sus restos descansan en esta Iglesia del Siglo XV. Del antiguo Hospital, solo se conserva la fachada del Arco de San Juan.Tal es tradición de Hospitalidad de Burgos, que a lo largo de su historia, ha contado con 15 hospitales y albergues.
La Iglesia de San Nicolás, el crucero de la Asunción, es iluminado por un rayo de Luz los días del equinoccio (21 de marzo y 21 de septiembre), lo que se ha denominado el Milagro de la Luz.
El puente romano a la salida del pueblo. Desviándose del camino puedes visitar la iglesia de Santa Eulalia (S.XVI)
Las excavaciones de Atapuerca, donde se están encontrando los restos más antiguos de los neandertales. En el pueblo ofrecen visitas organizadas con guías.
Que decir de la Catedral de Burgos, necesitaríamos escribir un tratado de Arquitectura, para comprender esta joya. Contémplala y recréate. Su construcción se debe a Fernando III y el Obispo Mauricio, se inicio en el año1221 sobre un templo románico .La planta es de cruz latina, con tres naves, crucero, girola y capillas absidiales.
Visita las capillas de Santiago, uno de los asientos representa la aparición de la Virgen a Santiago, la del Condestable de estilo gótico, la de Sta. Catalina, Concepción , Presentación, Visitación, San Enrique,
Sta. Tecla , Santísimo Cristo de Burgos, el Claustro y el Coro.
La fachada principal da a la plaza de Santa María y se corona con dos torres de 84 metros de altura, coronadas por agujas de base octogonal. Al norte se halla la Caronería, y la Pellejería, de estilo plateresco. Al sur, la Puerta del Sarmental, de estilo gótico. La puerta de la Caronería era la entrada de los peregrinos a la Catedral, en 1786 se cerró y hoy solo se abre los dias de Jueves Santo y Viernes Santo.¿Conoces el Papamoscas?. Mira en la nave Central. Adivina.
La Iglesia de Santa águeda, donde Alfonso VI, hizo jurar al Cid, que no había participado en la muerte de su hermano Sancho y que le costo el primer destierro. Otros monumentos, que no pueden olvidarse, son el Arco de Santa María y la Casa del Cordón, donde los Reyes Católicos recibieron a Colon tras su segundo viaje a América Cruzando el río Arlanzón, podrás visitar el Monasterio de las Huelgas y el Hospital del Rey.
Pero la Catedral no es el único monumento de Burgos, la villa está repleta de ellos, el peregrino puede visitar la Iglesia de San Nicolás, la puerta mudéjar de San Martín, S. XIV, el Monasterio de las Huelgas Reales -acoge numerosos panteones reales y un museo de telas-, el Hospital del Rey del siglo XII -el más antiguo de la ciudad-, la Parroquia de San Lesmes, S. XV-XVI.
Después de la tierra de estos, una vez pasados los Montes de Oca, hacia Burgos, sigue la tierra de los españoles, a saber, Castilla y Campos. Esta tierra está llena de tesoros, abunda en oro y plata, telas y fortísimos caballos, y es fértil en pan, vino, carne, pescado, leche y miel. Sin embargo, carece de árboles y está llena de hombres malos y viciosos...
|Etapa 1: St. Jean Pied de Port-Roncesvalles | Etapa 2: Roncesvalles- Larrasoaña | Etapa 3: Larrasoaña-Pamplona | Etapa 4: Pamplona - Puente la Reina | Etapa 5: Puente la Reina - Estella | Etapa 6: Estella - Los Arcos | Etapa 7: Los Arcos - Logroño | Etapa 8: Logroño - Nájera | Etapa 9: Nájera - Sto. Domingo de la Calzada | Etapa 10: Sto. Domingo de la Calzada - Belorado | Etapa 11: Belorado - San Juan de Ortega | Etapa 12: San Juan de Ortega - Burgos | Etapa 13: Burgos - Castrojeriz | Etapa 14: Castrojeriz - Frómista | Etapa 15: Frómista - Carrión de Condes | Etapa 16: Carrión de Condes - Sahagún | Etapa 17: Sahagún - El Burgo Ranero | Etapa 17: Via Trajana | Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas | Etapa 18: Via Trajana | Etapa 18: El Burgo Ranero - Mansilla de las Mulas | Etapa 19: Mansilla de las Mulas - León | Etapa 20: León - Villadangos del Parámo | Etapa 21: Villadangos del Parámo - Astorga | Etapa 22: Astorga - Rabanal del Camino | Etapa 23: Rabanal del Camino - Ponferrada | Etapa 24: Ponferrada - Villafranca del Bierzo | Etapa 25: Villafranca del Bierzo - Vega de Valcarce(Camino del Perdón) | Etapa 26: Vega de Valcarce - O Cebreiro (Camino del Perdón) | Etapa 27: O Cebreiro - Sarria | Etapa 28: Sarria - Portomarin | Etapa 29: Portomarin - Palas de Rei | Etapa 30: Palas de Rei - Arzúa | Etapa 31: Arzúa - Monte do Gozo | Etapa 32: Monte do Gozo - Santiago|
|Etapa 1 Somport - Jaca | Etapa 2 Jaca - Arrés | Etapa 3 Arrés - Artieda | Etapa 4 Artieda - Sangüesa | Etapa 5 Sangüesa - Monreal | Etapa 6 Monreal - Puente la Reina |