El descubrimiento de la tumba de Santiago, supuso un aluvión de peregrinos europeos que llegaban: andando, en caballeria o en barco y definierón los caminos de Santiago en toda Europa, pero principalmente en: Francia, Alemania, Italia, Inglaterra ...Muchos de estos caminos se han reconocido y tienen las definiciones europeas: G- x, GR- X.
La Vía Tolosana es la ruta del camino de Santiago en Francia más meridional, pasa por Toulouse (Tolosa), el punto de partida es Arlés, atraviesa Francia y cruza los Pirineos por el puerto de Somport, enlazando con el Camino francés aragonés que se une en Puente la Reina, con el Camino Francés.
La Via Tolosana o Via Arletanensis, acogía a los peregrinos llegados de Italia y Provenza y era usada en el sentido inverso por los peregrinos españoles y franceses que se dirigían a Roma tomando del lado italiano la vía Francigena.
La Vía Tolosana o Vía Arletanensis, presenta una ruta paralela denominada.
Vía Piemont o Camino a pie de la Costa, desviándose en Montpellier para continuar por Narbona, Béziers, Carcasona y Saint-Bertrand-de-Comminges, hasta unírse a la vía principal en Oloron, para entrar en España por el Puerto de Somport.
La Vía Tolosana o Vía Arletanensis es el Camino de Santiago más antiguo de Francia y la única de las cuatro grandes rutas que no converge en el País Vasco. Antes de pasar el Puerto de Somport, el Hospitalet de Borce es un lugar de acogida y meditación, pero también un eco-museo que reconstituye la historia de la peregrinación.
Bouches-du-Rhône.
Arlés.
Saint–Gilles–du–Gard
Vauvert.
Lunel.
Castries.
Montpellier.
Aniane.
Saint–Guilhem–le–Désert.
Saint–Jean–de–la–Blaquière.
Usclas–du–Bosc.
Saint–Privat.
Lodève.
Joncels.
Lunas.
Le Bousquet–d'Orb.
Saint–Gervais–sur–Mare.
Bédarieux.
Le Poujol–sur–Orb.
Olargues.
Murat–sur–Vèbre.
Fraisse–sur–Agout (Hérault).
La Salvetat–sur–Agout (Hérault).
Anglès.
Brassac.
Burlats.
Castres.
Soual.
Dourgne.
Sorèze.
Revel.
Montmaur (Aude).
Saint–Félix–Lauragais.
Cassès.
Seuil de Naurouze.
Montferrand (Aude).
Villefranche–de–Lauragais.
Baziè.
Escalquens.
Labège.
Toulouse.
Léguevin.
Auch.
L'Isle–Jourdain.
Gimont.
Aubiet.
l'Isle–Arné.
Auch.
Barran.
L'Isle–de–Noé.
Montesquiou.
Bassoues.
Marciac.
Maubourguet.
Lescar.
Anoye.
Morlaàs.
Lescar.
Lacommande.
Oloron–Sainte–Marie.
Lurbe–Saint–Christau.
Escot.
Sarrance.
Accous.
Lescun.
El Puerto de Somport.
Saint–Thibéry.
Béziers.
Narbona.
La Abadía de Santa María de la Fontfroide.
Lézignan–Corbières.
Trèbes.
Carcasona.
Pezens.
Villesèquelande.
Sainte–Eulalie.
Bram.
Saint–Papoul.
Castelnaudary.
Mirepoix.
Vals (Ariège).
Pàmias. Unión la variante de Piemonte Pirenaica
Saint–Lizier.
Audressein.
Saint–Gaudens
Valcabrère.
Saint–Bertrand-de-Comminges.
Escaladieu
Lourdes
Oloron.Unión con la vía principal
Perpignan.
Cabestany.
Elna.
Collioure.
Saint–Génis-des-Fontaines.
Rodès.
Bouleternere.
Serrabone.
Baillestavy.
Estoher.
San Miguel de Cuixa.
Taurinya.
Castell.
San Martín del Canigó.
Corneilla–de–Conflent.
Fuilla.
Villefranche–de–Conflent.
Montségur.
Acs.
Tarascon–sur–Ariège.
Foix.
Pàmias. Unión con la variante de Carcasona.
–Arlés: Iglesia de San Trófimo, el claustro de San Trófimo, la Iglesia de Notre dame de la Major, el convento de los Cordeleros, el teatro antiguo, el anfiteatro, los Alyscamps.
–Saint–Gilles–du–Gard: Abadía benedictina de Saint–Gilles.
–Montpellier:Catedral de San Pedro, el barrio de écusson.
–Aniane: Abadía y el Puente del Diablo.
–Saint–Guilhem–le–Désert: Abadía.
–Saint-Privat: Priorato de Grandmont.
–Lodève: Catedral de Saint-Fulcran.
–Joncels: Abadía.
–Lunas: Castillo-fuerte.
–Le Bousquet-d'Orb: Iglesia de San Martín.
–Bédarieux: Iglesia de San Alejandro, la iglesia de San Luis.
–Olargues: Puente del Diablo.
–Burlats: Antigua colegial de Saint-Pierre.
–Castres: Casas a orillas del Agout.
–Dourgne:Sus Abadías.
–Sorèze: Antiguo hospital de Santiago.
–Saint–Félix–Lauragais: Iglesia de Saint-Félix.
–Villefranche–de–Lauragais: Bastida del siglo XII.
–Baziège: Iglesia de Saint–étienne.
–Toulouse: la Basílica de San Sernín, la Catedral de Saint–étienne, la iglesia de Notre–Dame du Taur, la basílica de la Daurade, la iglesia de los Jacobinos y su claustro , el Convento de los Agustinos, la iglesia de Saint–Pierre–des–Cuisines, la iglesia de Saint–Aubin, la iglesia de Saint–Nicolas, la iglesia de Notre-Dame de la Dalbade, la Plaza del Capitolio, la sala de los Ilustres y el Hospital de Santiago.
–Auch: Catedral.
–L'Isle-Jourdain: Antiguo Hospicio de Santiago.
–Gimont: Abadía de Planselve, la iglesia de Notre Dame de Gimont.
–Auch: Catedral de Santa María de Auch.
–Barran: Iglesia de San Juan Bautista.
–Montesquiou: Hospital de San Blas.
–Lescar: Mosaicos de la Catedral.
–Morlaàs: Iglesia de Sainte-Foy.
–Lacommande: Iglesia de San Blas.
–Oloron–Sainte–Marie: Catedral de Santa María con supórtico románico, es una obra excepcional del siglo XII, la Iglesia de la Santa Cruz donde se une la vía alternativa del Piemonte Pirenaico.
–Sarrance: Notre-Dame de Sarrance.
–Béziers: Catedral de Saint-Nazaire, la iglesia de Santiago la iglesia de la Magdalena y el Canal del Mediodía.
–Narbona: Basílica de San Justo, el antiguo palacio de los arzobispos y la basílica de Saint–Paul–Serge.
–Fontfroide: Claustro y fuente de la Abadía.
–Carcasona:Iglesia de Saint-Nazaire y sus fortificaciones.
–Pezens: Capilla de Santa Magdalena.
–Villesèquelande:Casa presbiterial del siglo XII.
–Saint–Papoul: Antigua abadía benedictina.
–Castelnaudary: Colegial de San Miguel. Podemos continuar por la Via Tolosana, por Montferrand y el lugar de Elusiodonum.
–Pàmias: Se une la variante de Piemonte Pirenaica.
–Saint–Lizier: Vieja catedral y claustro, Catedral Notre–Dame–de–la–Sède, palacio episcopal.
–Audressein: Iglesia de Tramesaygues.
–Valcabrère: Iglesia de Saint–Just.
–Saint–Bertrand–de–Comminges: Antigua Catedral de Notre-Dame, basílica paleocristiana y Capilla de Saint–Julien.
–Oloron: Se une a la vía principal.
–Elna: Catedral de Santa Eulalia de Elna y su claustro.
–Saint-Génis-des-Fontaines: Abadía.
–San Miguel de Cuixa: Abadía.
–San Martín del Canigó: Abadía.
–Pàmias: Se une a la variante de Carcasona.
Etapa 1.– Arles – Saint–Gilles, 20,5 Km.
Etapa 2.– Saint–Gilles – Gallargues–le–Montueux, 30,5 Km.
Etapa 3.– Gallargues–le–Montueux – Vendargues, 28 Km.
Etapa 4.– Vendargues – Montpellier, 12 Km.
Etapa 5.– Montpellier – Montarnaud, 20 Km.
Etapa 6.– Montarnaud – Saint–Guilhem–le–Désert, 21,5 Km.
Etapa 7.– Saint–Guilhem–le–Désert – Saint–Jean–de–la–Blaquière, 22 Km.
Etapa 8.– Saint–Jean–de–la–Blaquière – Lodève, 15 Km.
Etapa 9.– Lodève – Lunas, 26,5 Km.
Etapa 10.– Lunas – Saint–Gervais–sur–Mare, 28,5 Km.
Etapa 11.– Saint–Gervais–sur–Mare – Murat–sur–Vèbre, 22,5 Km.
Etapa 12.– Murat–sur–Vèbre – La Salvetat–sur–Agout, 21,5 Km.
Etapa 13.– La Salvetat–sur–Agout – Anglès. 19 Km.
Etapa 14.– Anglès – Boissezon, 20,5 Km.
Etapa 15.– Boissezon – Castres, 16,5 Km.
Etapa 16.– Castres – Dourgne, 22 Km.
Etapa 17.– Dourgne – Les Cassés, 34 Km.
Etapa 18.– Les Cassés Avignonet –Lauragais, 24,5 Km.
Etapa 19.– Avignonet–Lauragais – Baziège, 27 Km.
Etapa 20.– Baziège – Toulouse, 34 Km.
Etapa 21.– Toulouse – Pibrac, 16 Km.
Etapa 22.– Pibrac Monferran–Savès, 35,5 Km.
Etapa 23.– Monferran L'Isle–Arné, 22,5 Km.
Etapa 24.– L'Isle – Auch, 20 Km.
Etapa 25.– Auch – L'Isle–de–Noé, 22,5 Km.
Etapa 26.– L'Isle–de–Noé – Marciac, 31,5 Km.
Etapa 27.– Marciac – Maubourguet, 18 Km.
Etapa 28.– Maubourguet – Anoye, 23 Km.
Etapa 29.– Anoye – Lescar, 34,5 Km.
Etapa 30.– Lescar – Oloron–Sainte–Marie, 31 Km.
Etapa 31.– Oloron–Sainte–Marie – Sarrance, 20,5 Km.
Etapa 32.– Sarrance – Borce, 22 Km.
Etapa 33.– Borce – Somport, 17,5 Km.
Enlaza con Camino Francés por Aragón