Vía Podiensis o Camino de Le Puy.

El descubrimiento de la tumba de Santiago, supuso un aluvión de peregrinos europeos que llegaban: andando, en caballeria o en barco y definierón los caminos de Santiago en toda Europa, pero principalmente en: Francia, Alemania, Italia, Inglaterra ...Muchos de estos caminos se han reconocido y tienen las definiciones europeas: G- x, GR- X.

Camino a Pie| Camino en Bicicleta| Camino a Caballo | Restaurant | Quien hace el Camino | Apuntarse al Camino| Actualizar Albergues | Más Servicios OnLine |

La Vía Podiensis o Camino de Le Puy

Mapa de los caminos de Santiago en Europa

Via Podiensis o Camino de Le Puy

La via Podiensis o camino de Le Puy, es una de las rutas del Camino de Santiago en Francia, que parte de Le Puy-en-Velay, más concretamente de un poco antes de Saint étienne, se une a las Vias Lemovicensis y Turonensis en Ostabat y se prolonga hasta el puerto de Roncesvalles, y continua por el Camino Francés hasta Santiago de Compostela.

El tramo de Saint étienne a Le Puy, forma parte de la via Gebennensis, que parte de Ginebra y reúne a los peregrinos suizos y alemanes, que continuan por la via Podiensis.

De Ginebra a Pamplona, los dos caminos via Gebennensis y via Podiensis, están indicados como sendero peatonal de gran distancia GR 65.

El primer peregrino, del que tenemos constancia que realizo este recorrido, fue Gotescalco, obispo de Le Puy-en-Velay, que en el año 950 o 951, inicia su peregrinaje hacia Santiago de Compostela, recorriendo el tramo que hoy denominamos via Podiensis. El monje Gomesano, perteneciente al convento de San Martín de Albelda, cercano a Logroño, nos describe como realizo el camino el obispo Gotescalco, acompañado de gran cantidad de miembros del clero, trovadores, malabaristas, pajes al servicio de los eclesiásticos, barones y senescales y protegidos por numerosos arqueros y lanceros.
Los 22 Km de la etapa desde Aroue hasta Ostabat, estan declaradados por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Etapas del Camino de Santiago en Francia:La Vía Podiensis o Camino de Le Puy

Etapa 1.– Le Puy–en–Velay Saint-Privat-d'Allier, 22,5 km.

Etapa 2.– Saint-Privat–d'Allier Saugues, 19,5 km.

Etapa 3.– Saugues Saint–Alban–sur–Limagnole, 32,5 km.

Etapa 4.– Saint–Alban–sur–Limagnole – Aumont–Aubrac, 15,5 km.

Etapa 5.– Aumont–Aubrac – Nasbinals, 26 km.

Etapa 6.– Nasbinals – Saint–Côme–d'Olt, 32,5 km.

Etapa 7.– Saint–Côme–d'Olt – Estaing, 19,5 km.

Etapa 8A.– por GR–65 Estaing Espeyrac (por Golinhac), 22,5 km.

Etapa 8B.– por GR–6 Estaing Espeyrac (por Campuac), 23 km.

Etapa 9.– Espeyrac – Conques, 12 km.

Etapa 10.– Conques – Livinhac–le–Haut, 10 km.

Etapa 11.– Livinhac–le–Haut – Figeac, 24 km.

Etapa 12.– Figeac – Cajarc, 31,5 km.

Etapa 13.– Cajarc – Varaire, 26 km.

Etapa 14.– Varaire – Cahors, 32 km.

Etapa 15.– Cahors – Lascabanes, 23,5 km.

Etapa 16.– Lascabanes – Lauzerte 23,5 km.

Etapa 17.– Lauzerte – Moissac, 27 km.

Etapa 18.– Moissac – Auvillar, 21,5 km.

Etapa 19.– Auvillar – Lectoure, 32 km.

Etapa 20.– Lectoure – Condom, 32 km.

Etapa 21.– Condom – Eauze, 32 km.

Etapa 22.– Eauze – Nogaro, 21 km.

Etapa 23.– Nogaro – Aire–sur–l'Adour, 27 km.

Etapa 24.– Aire–sur–l'Adour –Arzacq–Arraziguet, 33 km.

Etapa 25.– Arzacq–Arraziguet – Arthez–de–Bearn, 30 km.

Etapa 26.– Arthez–de–Bear – Navarrenx, 32 km.

Etapa 27.– Navarrenx – Aroue, 20 km.

Etapa 28.– Aroue – Ostabat, 22,5 km.

Etapa 29.– Ostabat –Saint–Jean–Pied–de–Port, 22,5 km.

Enlace con Camino Francés Saint Jean Pied de Port Roncesvalleskm.

Que podemos visitar en la Via Podiensis o Camino de Le Puy

– Le Puy–en–Velay: Catedral y el Hotel de Dios Saint-Jacques.

– Saint–Chély–d'Aubrac: el llamado "puente de los peregrinos" sobre el río Borade.

– Espalion: Puente viejo. (Pont–Vieux).

– Estaing: Puente sobre el río Lot.

– Conques: Iglesia de la abadía de Sainte–Foy.

– Figeac: Hospital de Saint-Jacques.

– Gréalou: Dolmen de Pech–Laglaire.

– Cahors: Puente Valentré y Catedral de Saint–Etienne.

– Moissac: Claustro e iglesia de la abadía de Saint–Pierre.

– La Romieu: Iglesia de la Colegiata de Saint–Pierre.

– Beaumont–sur–l'Osse/Larresinge: Puente de Artigue o de Lartigue.

– Aire–sur–l'Adour: Iglesia de Sainte-Quitterie, que es sarcófago paleo-cristiano de mármol blanco del siglo III o IV.

– La bastida de Navarrenx se convirtió en el siglo XVI en la primera fortaleza–bastión de Francia.

–La iglesia Saint-Germain, catalogada como monumento histórico, es un magnífico ejemplo de arquitectura gótica.

–La iglesia románica con influencias musulmanas de l’Hôpital–Saint–Blaise es el único resto de una antigua fundación hospitalaria.

El Camino a Santiago: Inicio

Inicio

Caminos

Caminos

Camino Francés Navarro

Francés Navarro

Camino Francés aragonés

Francés aragonés

Camino Norte o Costa

Norte o Costa

Camino Inglés

Inglés

Vía de la Plata

Vía de la Plata

Camino Sanabrés

Camino Sanabrés

Camino Portugués

Portugués

Ruta Marítima

Ruta Marítima

Otros Caminos

Otros Caminos

Esotérico

Esotérico