Mapas del Camino de Barbanza A Orixe

Mapas de Camiño do Barbanza, A Orixe es una ruta a pie que sigue la "traslatio". Se inicia en el faro de Corrubedo y tiene un recorrido de 120 km. divididos en seis etapas, que finalizan en Santiago de Compostela.

| Camino a Pie| Camino en Bicicleta| Camino a Caballo | Restaurant | Quien hace el Camino | Apuntarse al Camino| Actualizar Albergues | Más Servicios OnLine |

Ver Video: Variante Espiritual Camino Portugués de Santiago, Pontevedra-Armenteira-Vilanova de Arousa, 2015.

Ver Camino de Barbanza A Orixe

Camino de Santiago por la Ruta A Orixe: Etapas y Poblaciones de Inicio y Fin de Etapa

El Camino a Santiago A Orixe, se inicia en el faro de Corrubedo y el trayecto sigue por tierra la tradición jacobea de la llegada en barca del cuerpo del Apóstol Santiago a Compostela. La Ruta se desarrolla a través de las tierras barbanzanas, siguiendo la ría de Arousa, y a la altura de Rianxo se funde con el río Ulla, pués según la tradición, fue por río Ulla donde llegó a Galicia la barca que trasladaba el cuerpo del Apóstol Santiago.

El recorrido de 120 Km, se desarrolla en 6 etapas y permitira a los peregrinos obtener la Compostela.

La ruta esta pendiente de que finalice la completa señalización y dispones de puntos información en: Corrubedo (Ribeira), Carreira (Ribeira), A Pobra do Caramiñal, Cespón (Boiro), Quintáns (Rianxo ) y A Bacariza (Rianxo). El gran problema de esta ruta es la falta de albergues y habra que recurrir a alojamientos privados. Dado que es una zona de alto potencial turistico, nos imaginamos serias dificultades para lograr alojamientos economicos.

Etapa 1: Faro de Corrubedo - A Guía, 16,7 Km.

Se supone que los restos del Apóstol Santiago entrarón en la Ría de Arousa, por un punto cercano al Faro de Corrubedo, lugar donde iniciamos la primera etapa.

Continuamos el Camino atravesando el pueblo marinero de Corrubedo, seguimos hasta Olveira y bordeamos las dunas de Corrubedo, donde podemos ver las laguna de Artes y llegando a A Guía, la laguna de Vixan, finalizamos la etapa en la capilla de A Guía.

Etapa 2: Capílla da Guia - Iglesia de Santa María do Caramiñal, 24,8 Km.

Un recorrido de 24,8 Km. muy proximo a la ría de Arousa, que nos lleva a pasr por: A Graña, Os Areeiros, Castiñeiras... continuamos muy pegados a las playas de la Ría de Arousa y entramos en la preciosa Pobra do Caramiñal, donde finalizamos la etapa.

En A Pobra do Caramiñal se halla un tesoro histórico-artístico, representado por pazos e iglesias de enorme interés histórico:

La Torre de Xunqueiras, gran pazo-castillo bajomedieval (s. XV).

La Torre Bermúdez, edificio renacentista (s. XVI) rehabilitado para albergar la biblioteca pública

El Museo Valle-Inclán

La Casa Grande de Aguiar (s. XVIII)

El Pazo de Cotón (1717)

La iglesias de Santa María la Antigua del Caramiñal (s. XVI)

La Iglesia de Santiago da Pobra do Deán, templo gótico del s. XV

Alojamientos

Hotel Cabío, Playa de Cabío, Pobra Do Caramiñal,11 hab., ,+34 981 83 31 28/+34 981833032hotelcabio.com

A Casa da Rianxeira, Aldea Cabío 37,A Pobra do Caramiñal, +34 689 98 64 56

Hotel Lombiña, c/ Costa 74, A Lombiña, +34 981 83 39 10

Apartamentos Outeiro, LG/Outeiro 27, Pobra Do Caramiñal, +34 629 74 99 13

Etapa 3: A Pobra do Caramiñal- Iglesia de S. Vicenzo de Cespón, 32,2 Km.

Una etapa larga de más de 32 Km., pero sin dificultad, nos lleva Escarabote, Boiro, podemos ver la tareas pesqueras del puerto Cabo de Cruz, continuamos al lado de la costa y podemos ver diferentes conserveras de pescado.

Continuamos caminando cerca de la costa, hasta llegar a Punta de Neixón, donde contemplamos una impresionante imagen del mar lleno de bateas.

Seguimos el camino y llegamos a Cespón donde finalizaremos la etapa en la Iglesia de San Vicenzo do Cespón.

Alojamiento

Casa de Tallos,Rua San Roque 2,San Vicenzo de Cespon, +34 675 55 53 90

Casa Lustres, O Louriño, 14 plazas, +34 981 86 17 25, http://casalustres.com/

Etapa 4: Iglesia de S. Vicenzo de Cespón - Quintáns, 26,4 km.

Salimos de Cespón y nos dirigimos hacia Boiro, donde encontraremos la Ermita de de San Ramón de Bealo que es el patrón de las parturientas.Volvemos en sentido contrario y podemos ver los Petroglifos Laxe da Serpe.

Continuamos hacia Boimazan y nos mantenemos paralelos a la costa. La impresionantes playas de Rianxo, nos sirve para recordar porque los emigrantes las añoraban y sacaron la canción de "Rianxeira".

Las ruinas del Castillo, sirven de base para la Leyenda de una pareja de enamorados, que deciden escaparse y son abatidos en la ría, dando lugar a la Leyenda del Castillo de la Luna. Seguimos por la línea de costa de la Ría de Arousa, pasando pequeñas poblaciones, hasta que llegamos al Islote de las Tres Cruces, donde se halla el crucero de las Tres Cruces, que forma parte del único Vía Crucis marítimo del mundo.

Seguimos el camino pegados a la ría y pronto llegaremos a Quintáns.

En Rianxo, podemos ver:

Santuario de la Virgen de Guadalupe, fundado en 1671, de estilo barroco. Conserva una pequeña imagen morena, que dio lugar a la célebre canción popular:A Rianxeira

Alojamientos

Pension Punta Palleiro, Leiro, +34 646 76 96 03

Etapa 5: Quintáns - Padrón, 16,61 Km.

Salimos de Quintans y continuamos hacia A Vacariza, Bexo, Imo, Castro, Dodro y Padrón.

En Padrón, podemos ver:

- La Iglesia de Santiago de estilo neoclásico. Sustituye a la medieval fundada por Gelmírez en 1133 y refundada por Lope de Mendoza en el siglo XV. Tiene un pulpito gótico, con la representación en relieve de Santiago Peregrino y el célebre "pedrón", un machón de piedra donde, según la tradición, amarraron su nave los discípulos del Apóstol.

- Paseo del Espolón con la estatua de Rosalía de Castro.

- Fuente del Carmen con un relieve de la "traslatio" y una hornacina que representa el bautismo de la Reina Lupa

- El Santiaguiño do Monte, espléndido mirador, donde se halla el Altar del Apóstol,un conjunto rocoso, con una imagen pétrea de Santiago y coronado por un cruceiro. La tradición asegura que aquí predicó y celebró misa el Apóstol.

- La casa-museo de Rosalía de Castro. De Padrón tambien son los trovadores medievales Macías y Rodríguez de Padrón y el Premio Nobel Camilo José Cela

- En Iria Flavia:

- Colegiata de Santa María, del siglo XVII

Alojamientos

Hotel Monumento Pazo de Lestrove, Rúa Fortunato Cruces 1, Lestrobe, +34 981 56 93 50, info@pousadasdecompostela.com, www.pousadasdecompostela.com

Etapa 6: Padrón - Santiago de Compostela, 24,6 Km.

Enlaza con el Camino Portugués

Salimos de Padrón por el valle del río Sar, recordando las poesias de Rosalía de Castro, continuamos hasta llegar al santuario de A Escravitude, donde se halla la Fuente Santa, que tiene fama de ser milagrosas.

Pasamos por A Picaraña y otros pueblos hasta llegar a Milladoiro, desde donde se divisan las majestuosas torres de Catedral de Santiago de Compostela y pronto llegaremos a la catedral.

- En A Escravitude, podemo ver:

Santuario Nuestra Sra. da Esclavitude. Barroco

NAVEGA EL CAMINO
Ver en Youtube:
CAMIÑO DO BARBANZA, A ORIXE (ETAPA 1) | CAMIÑO DO BARBANZA, A ORIXE (ETAPA 2) | CAMIÑO DO BARBANZA, A ORIXE (ETAPA 3) | CAMIÑO DO BARBANZA, A ORIXE (ETAPA 4) | CAMIÑO DO BARBANZA, A ORIXE (ETAPA 5) | CAMIÑO DO BARBANZA, A ORIXE (ETAPA 6) |