Etapa 3 del Camino de Santiago Sanabrés: Santa Croya de Tera - Mombuey, 32,5 Km.Desde Olleros de Tera hasta Rionegro del Puente, no hay servicio ningun servicio, pues Villar de Farfón es un pueblo deshabitado.
| Poblaciones | Albergues | Hoteles y Hostales | Restaurantes | T. Mochilas | Que puedes ver | Mapas | Transportes | EMERGENCIAS |
|Camino Sanabrés | Etapa 1 | Etapa Anterior Etapa 2: Tábara - Santa Croya de Tera | Etapa siguiente: Etapa 3:Santa Croya de Tera - Mombuey | Etapa 4: Mombuey - Puebla de Sanabria | Etapa 5 |Etapa 6 |Etapa 7 | Etapa 8 |Etapa 9 |Etapa 10 | Etapa 11 | Etapa 12 |Etapa 13 |Etapa 14 |
Distancia: 32,5 Km.
Perfil: Es una etapa muy larga. Etapa llana de Santa Croya hasta Olleros, donde se presenta un ascenso, para descender antes del embalse y un nuevo ascenso a partir de Villar de Farfón, para descender hasta Rionegro del Puente y nueva subida hasta Mombuey.
- Alb. Casa Anita, c/ Santa Marta, 38 plazas, 10 €, De marzo a octubre. De noviembre a febrero alojan, previa reserva, a un grupo mínimo de 15 personas, 980645244/626239852
- Alb. de Santa Marta de Tera, Al lado de la Iglesia, 13 plazas, 5 €, Todo el Año, 980649050/980649338
- Alb. de Calzadilla de Tera, Al lado del Consul. Médico, 6 plazas Donativo, Todo el Año, 980645845
- Alb. de Olleros de Tera, c/ Las Eras, s/n, A la salida del Pueblo, 4 plazas, Gratuito €, Todo el Año, 980645845
- Alb. de Peregrinos Virgen de la Carballeda, al lado de la carretera, 30 plazas, 7 €, Todo el Año, 980652132/980652084
- Alb. Mun. de Mombuey, c/ Iglesia, 12 plazas,Donativo, Todo el Año, 985750068/980642711
Salimos de Santa Croya y podemos seguir el camino o desviarnos a
Santa Marta de Tera, para ello salimos a la carretera y recorremos unos 0,5 Km. cruzando el río Tera, para entrar en
Santa Marta de Tera, donde podemos visitar su Iglesia románica de Santa Marta S. XI. Después retrocederemos para tomar un camino asfaltado
que discurre paralelo a la carretera. Seguimos a la vera del río Tera, pasando varios arroyo y cruces señalizado con la imagen de Santiago Peregrino, continuamos nuestro recorrido durante 6 Km. con el curso del río Tera a nuestra izquierda, hasta que alcanzamos la carretera de Camarzana- Pumarejo.
Cruzamos el río Tera, a su orilla se halla el Camping Barca, nos desviamos de la carretera, tomando un camino que nos lleva hasta una chopera, donde nos desviamos hacia la carretera comarcal, por la cual seguimos casi 1 km.
para desviarnos a la derecha y tras pasar un canal de riego, entramos en Calzadilla de Tera.
Cruzamos Calzadilla del Tera y pasamos al lado de la ruinas de su Iglesia, girando a la derecha para cruzar nuevamente el canal por un puentecillo, continuando el camino durante 1,5 Km. hasta llegar a Olleros donde podemos contemplar las construcciones adobe y paja.
A la entrada de Olleros hay flechas que nos indican dos caminos diferentes, nosotros aconsejamos seguir hacia Olleros y tomar una carretera que nos lleva hasta el embalse de Nuestra Señora de Agavanzal, cruzamos la presa y nos desviamos a la izquierda para tomar una carretera asfaltada que nos lleva al pequeño y casi deshabitado pueblo de Villar de Farfón. Salimos de Villar de Farfón, tomando un camino poco frecuentado, que pronto se halla rodeado de maleza, que dificulta el caminar. A la subida de un repecho podemos divisar Ríonegro del Puente. Descendemos y cruzamos el río Negro, por un puentecillo y continuamos el camino cruzando por debajo de N-525 para entrar a Rionegro del Puente, a la altura del Albergue.
Cruzamos Rionegro del Puente, y seguimos hasta encontrar una casa en ruinas, pasamos detrás de ella y continuamos el camino hasta alcanzar la autovía A-52, la cruzamos y continuamos por el margen izquierdo algo mas de 1 Km. hasta alcanzar la pequeña población de Santa Eulalia, donde tomaremos un camino, que discurre a la derecha de la N-525, hasta salir a la autovía a la altura de una gasolinera y entramos en Mombuey.
Santa Croya de Tera:
Dispone de los servicios básicos para el peregrino.
Santa Marta de Tera:
Iglesia románica de Santa Marta S. XI
Rionegro del Puente:
En Mombuey:
Iglesia de Santa María. Tiene una torre románica, S. XIII, que se usa como campanario. La torre era un elemento defensivo construido por la Orden del Temple y donde se puede apreciar la Virgen y el paño del Crucificado y busto de un buey, de donde procede el nombre de Mombuey.