Juegos en el Camino de Santiago.

El Juego de la Oca, era el Juego más importante, toda vez que constituía la guía turística del Camino de Santiago. Existian otros juegos como : los Bolos, Billarda, Lanzamiento de Piedra y Bastón, carreras de Zancos, gallina ciega... Casi siempre estaban relacionados con el uso del bastón o piedras.El juego de las Chinas o más conocido como Juego de los Chinos, es un juego jacobeo que consistia en guardar un máximo de 3 piedrecitas (chinas, de ahi el nombre) y adivinar la suma de las chinas de todos los jugadores.

Camino a Pie| Camino en Bicicleta| Camino a Caballo | Restaurant | Quien hace el Camino | Apuntarse al Camino| Actualizar Albergues | Más Servicios OnLine |

Listado de entidades que envian o puedes recoger la Credencial del Camino a Santiago, actualizadas On Line. Envia el Formulario y actualiza las: altas, bajas y modificaciones.

Listado de Albergues del Camino de Santiago, actualizado On Line.

Los Juegos en el Camino de Santiago y el Camino a Santiago.

La mayoría de los juegos, están relacionados con el Bastón, compañero inseparable de los Peregrinos: Ayuda para caminar, defensa contra asaltantes y Bestias, libro de Notas del Camino, recuerdo de la Peregrinación, utensilio de juegos y entretenimientos.
Los elementos, de los que podían disponer los Peregrinos, eran: piedras, maderas talladas y dibujos en la tierra y los juegos siempre están relacionados con la sencilla utilización de estos elementos.

Juego de la Oca:juegodelaoca.com y el Camino de Santiago

El Juego de la Oca, era la verdadera guía turística del Camino. Situaba las características de los lugares.

Pero hacia falta los carteles anunciadores. Estos carteles son, marcas esculpidas e impresas en las catedrales, realizadas por los "maestros constructores".

El Juego de la Oca, usa "Símbolos", esto facilitaba la comprensión, en la amalgama idiomática europea.

Te estarás preguntando: ¿Cada peregrino, que iba a Santiago, llevaba un tablero de la Oca debajo del Brazo?.

La respuesta es si, pero el tablero, lo llevaban en la mente, no debajo del brazo.

Conocían las casillas básicas y la estructura del Tablero, sabiendo donde estaban y que peligros o ventajas encontrarían.

El Tablero, era reproducido en cualquier momento sobre cualquier medio: sobre tierra dibujaban el tablero ayudados del Bastón, sobre Pizarra usarían un trozo de pizarra...

Era un Juego, que pronto se convirtió en popular, esa era otra de las condiciones imprescindibles, para que no se olvidase.

Los peregrinos iniciados, podían jugar con el pueblo, que sin conocer los significados esotéricos, les permitía refrescar continuamente las casillas del tablero. El olvido del significado y posición de las casillas del tablero, era uno de los problemas más grave, que solucionaban de forma fácil : jugando a la oca. Piensa en los actuales problemas que tenemos para recordar las claves del: correo, bancos, móvil.....
Cada casilla del Juego de la Oca, marca una población del camino y define sus características.

Puedes ampliar la información, en: juegodelaoca.com

El Ajedrez y las Damas en el Camino de Santiago.

En la Edad Media, el Ajedrez era un Juego de Nobles. Usado por aquellos grupos de Peregrinos de la Nobleza o por pudientes peregrinos de encargo.

Las Damas, era considerado por la nobleza, como un juego típicamente femenino, no obstante la facilidad de dibujar el tablero y el sustituir las fichas por piedrecillas, lo hacia fácilmente accesible.

El tallado del Bastón de los peregrinos del Camino de Santiago

El Bastón era un compañero inseparable e imprescindible, convirtiéndose en:

- Ayuda para caminar y salvar obstáculos.

- Libro de marcas de eventos.

- Arma de defensa contra fieras y desaprensivos.

- Instrumento de Juegos y Deportes.

- Objeto de creación artística.

- Estructura del cobijo para dormir, en los soportales.

- Recuerdo de la Peregrinación

Gallina Ciega en el Camino de Santiago

Con los ojos tapados, te dan vueltas para desorientarte. Después debes coger a alguien del grupo.

Existen otras variantes, que consistían en colgar y romper con el bastón una calabaza, o cualquier otro producto del que dispusieran a mano.

Los peregrinos pudientes, participaban rompiendo jarras de barro, repletas de vino, para alegría de los participes y mesoneros.

En tal estado los peregrinos se convertían en presas fáciles para el hurto.

La Billarda en el Camino de Santiago

Se traza una línea en el suelo que delimita los dominios de cada equipo. Con un pequeño palo, del tamaño de un palmo (billarda), y utilizando el bastón como bate, debes golpear la billarda, las veces que creas necesarias para pasarla al terreno del equipo contrario. Pierde el que deja caer la billarda al suelo.

Es recomendable usar gafas de protecció o como poco gafas Sol para protegerte de posibles daños en los ojos ocasionados por la Billarda.

La Jabata en el Camino de Santiago

Lanzamiento del bastón como si fuese una Jabalina. Existían dos versiones:

Distancia. Puntuaba la distancia máxima de lanzamiento del Bastón.

Puntería. Puntuaba la puntería a un objeto determinado.

Tres en Línea o Tatetí en el Camino de Santiago

Es un juego muy antiguo del que existen 2 variantes. Una en la que se usan las diagonales y otra en la que no.

El Lanzamiento de Piedra en el Camino de Santiago

Consistía en lanzar la piedra a la mayor distancia posible. Casi siempre se usaba un montículo como lugar de lanzamiento y había referencias que permitían detectar la longitud del lanzamiento.

Los Bolos en el Camino de Santiago

Se lanza una bola de madera, o cualquier objeto esférico contra unos palos, pegados al suelo.

Actualmente aun se conserva de forma popular el Juego de los Bolos, en esta variante Jacobea, en Villasinde, uno de los pueblos, usado como variante de la Ruta Jacobea, para eludir el pago del Portazgo en Vega de Valcarce.

Los Zancos en el Camino de Santiago.

El Camino era un largo recorrido, que obligaba a los Peregrinos a vadear, riachuelos, arroyos, caminos embarrados....: Los zancos era el instrumento imprescindible para los que lo realizaban en otoño o invierno. La necesidad de los zancos, convertía las carreras en un juego, donde demostraban sus habilidades participando en carreras.

Los Chinos en el Camino de Santiago.

El Juego de los Chinos, es de lo más sencillo y divertido, ampliamente utilizado en todos los Pueblos del Camino.

El pueblo de Bercianos del Camino, considera que fue allí donde se inicio.

No hay limitación del numero de Jugadores, lo cual lo hace muy abierto. Cada jugador dispone de 3 piedras o monedas. En la mano derecha, saca las chinas o monedas que desee usar para la tirada. Cada jugador, pide un numero que debe ser la suma del total de chinas que hay en la mano derecha de todos los participantes.

La denominación de Juego de los Chinos, no tiene nada que ver con China, su origen proviene de las piedrecillas o "chinas" usadas para jugar.

Ver Manual de Juego de los Chinos.

Torneos y Justas en el Camino de Santiago

Estaban prohibidos por la Iglesia, pero seguían celebrándose, baste recordar a Don Suero de Quiñones y su Justa en el Puente de Hospital de Orbigo.

El Camino a Santiago: Inicio

Inicio

Caminos

Caminos

Camino Francés Navarro

Francés Navarro

Camino Francés aragonés

Francés Aragonés

Camino Norte o Costa

Norte o Costa

Camino Primitivo

Primitivo

Camino Inglés

Inglés

Vía de la Plata

Vía de la Plata

Camino Sanabrés

Camino Sanabrés

Camino Portugués

Portugués

Ruta Marítima

Ruta Marítima

Otros Caminos

Otros Caminos

Esotérico

Esotérico