Otros lugares del mundo donde realizan peregrinaciones: Jerusalén, Roma, Fátima, Lourdes, Liébana, Caravaca de la Cruz.
- Peregrinación a Jerusalén. Dispone de Jubileo
- Peregrinación a Roma. Dispone de Jubileo (Italia)
- Peregrinación a Santiago de Compostela. Dispone de Jubileo (España)
- Peregrinación a Santo Toribio de Liébana. Dispone de Jubileo (España)
- Peregrinación a Caravaca de la Cruz. Dispone de Jubileo (España)
Actualmente, existen otros lugares de multitudinarias peregrinaciones, como: Fátima y Lourdes. Desde hace unos años esta tomando mucho auge la peregrinación a Medjugorje (Bosnia - Herzegobina, debido a las supuestas apariciones de la Virgen en el año 1981, lo que ha generado un aluvión de 2 millones de peregrinos. Las apariciones no están reconocidas por la Iglesia.
A los peregrinos a Roma, se les denominaba: romeros, a los peregrinos de Jerusalén: romeros o palmeros y a los peregrinos de Santiago, siempre se les denomino peregrinos.
Los símbolos usados por los peregrinos de Jerusalén era la hoja de Palma y los de Santiago la Concha o Vieira.
Actualmente, existe un error en la mayoría de las publicaciones, que asocian los peregrinos de Jerusalén y Santiago, con la palma y la vieira, durante el camino de ida, cuando estos son los símbolos que portaban los peregrinos durante el camino de vuelta, como señal de haber realizado la Peregrinación .
La E.U. ha lanzado un plana de promoción de las Ciudades Sagradas (Holy Cities).
El año 2027, se celebra el próximo Año Jacobeo, el anterior se celebro en 2021-2022. El Jubileo, se produce cuando la fiesta de Santiago coincide en Domingo.
Será otro año de efemérides y exaltación, no obstante, será un mal año para los Peregrinos, que se encontraran con una importante saturación de los Albergues y Hostales. No esperes al 2027, anímate ahora e inicia tu camino.
Jerusalén, la Ciudad Santa, era el lugar donde peregrinaban los Cristianos. Elena, la madre de Emperador Constantino, fue en peregrinación a Jerusalén y ordeno reconstruir los Templos. Hay constancia de la peregrinación a Jerusalén de Egeria, posiblemente, pertenecía a la Tebaida Berciana.
La aparición de los musulmanes y la conquista de los Santos Lugares, supuso un cambio en las Peregrinaciones a Jerusalén. Los impedimentos y malos tratos sufridos por los peregrinos a manos de los musulmanes, fueron la causa para iniciar las Cruzadas y la creación de las Ordenes del Temple y Hospital.
La vía Francigena, era la vía de peregrinación hacia Roma y muchos de los peregrinos a Jerusalén, lo hacían antes a Roma y continuaban hacia el sur de Italia, siguiendo la vía Apia Trajana (vía Francígena del Sur) para embarcarse en los puertos de: Apulia,Bari, Brindisi u Otranto y dirigirse hacia los Santos Lugares.
Videos:
| La Jerusalén de Jesus, 4k en español: Jerusalén Cristiana | Jerusalem / La Ciudad de los Patriarcas, Profetas, Guerras y Conflictos |
La frase: "Todos los caminos van a Roma", proviene de los peregrinos que se dirigáan a Roma y es una muestra de su espíritu.
La peregrinaciones partían de todos los paóses, usando diferentes caminos, pero siempre se unóan en algún punto, a la ruta que denominamos Vía Francígena.
La Vía Francígena, es un conjunto de rutas, a lo largo diferentes paíes que se fueron desarrollando durante varios siglos, teniendo como horizonte la ciudad de Roma.
El itinerario, variaba dependiendo de:
La época del año. Existían cuatro caminos para cruzar los Alpes
Los lugares que tenían reliquias de Santos, eran incluidos en el itinerario.
Las situaciones políticas existentes en cada momento
La Vía Francígena, entraba en Italia por, Pavía, cruzaba el paso de Cisa en los Apeninos, seguía hacia Lucca, Siena y Viterbo (fue sede papal) y alcanzaba Roma.
Se puede recorrer a pie o en bicicleta.La más vía más conocida, por estar documentada por Sigerico el Serio, Arzobispo de Canterbury, que en el año 990, realizo la peregrinación a Roma en 79 etapas.
La primera documentación conocida de la misma se debe al arzobispo de Canterbury, Sigerico el Serio que en el año 990, efectuó la peregrinación a Roma para recibir el palio episcopal de manos del Papa Juan XV y describió las 79 etapas de su viaje.
- Basílica de San Pedro en el Vaticano. Su construcción se inicia en el año 67 , sobre la tumba de San Pedro, que fue martirizado en el Circo, siendo emperador Nerón.
- Basílica de San Pablo Extra Muros. Levantada sobre la tumba de San Pablo.
- Basílica de San Juan de Letrán
- Basílica de Santa María la Mayor
Otros Monumentos, que no se debe dejar de visitar:
- Capilla Sixtina. Pintada por Miguel Ángel. Es la sede de los cónclaves.
- Coliseun
Ver Videos:
|Paseo por el Vaticano | La ciudad del Vaticano |
Los flagelantes pertenecían a todas las capas sociales y tenían un organización interna. La condición básica para ser Flagelante es la fidelidad a Cristo.
El primer movimiento de los flagelantes, apareció en la ciudad italiana de Perusa, en 1260, durante el papado de Alejandro IV.
Un movimiento parecido al de los flagelantes es el aparecido en Italia y conocido como los "bianchi". Se forman como un movimiento pacifista que convoca a los habitantes de la ciudades a incorporase a las procesiones, seguir la Cruz y perdonar y hacer las paces con nuestros enemigos.
| JESÚS Y LOS ROLLOS APÓCRIFOS 1-6 |JESÚS Y LOS ROLLOS APÓCRIFOS 1-6 | JESÚS Y LOS ROLLOS APÓCRIFOS 2-6 |
El Monasterio de Santo Toribio, donde se conserva el trozo más grande que existe de la cruz de Cristo. Recientes estudios, confirman que la astilla procede de un árbol que crece en Palestina y datan la edad en 2000 años aproximadamente.
Próximo Añ Jubilar en 2023
| Beato de Liéla herejíionista | Beato de LiéApocalipsis 1 | Añar Lebaniego |
La Cruz de Caravaca, es una astilla de la Cruz en la que fue crucificado la que Jesucristo. La astilla, esta embebida en un relicario con forma de cruz de doble brazo horizontal.
Durante la primera Cruzada, se toma Jerusalén. La Cruz pertenecía al primer patriarca de Jerusalén: Roberto y paso de mano a sus sucesores.
Durante la sexta Cruzada , encabezada por Federico Barbarroja, la Cruz apareció en Caravaca.
El reino taifa de Murcia, estaba regido por el famoso Ibn-Hud, entre los prisioneros se hallaba el sacerdote Ginés Pérez Chirinos, que había venido de Cuenca predicar. El sayid, pregunto a los cautivos cual eran sus oficios y el sacerdote contestó que: celebrar la misa, lo que suscito la curiosidad del sayid que ordeno disponer lo necesario para realizar la misa en el salón principal del Alcázar.
Gines, detuvo la misa y dijo que no podía continuar por que le faltaba la Cruz.
En ese momento, entraron por la ventana del salón, dos ángeles, que llevaban el "lignum crucis" que depositaron en el altar, y así se pudo continuar la Santa Misa.
Ante la maravillosa aparición, el sayid y toda la corte se bautizaron. Después se comprobó que la cruz era del patriarca de Jerusalén.
Según la tradición la Cruz, perteneció al patriarca Roberto de Jerusalén, primer obispo de la ciudad santa una vez conquistada a los musulmanes por la primera cruzada (1099). Ciento treinta años más tarde (1229), en la sexta cruzada, durante la estancia en Jerusalén del emperador Federico II, un obispo, sucesor de Roberto en el patriarcado, tenía posesión de la reliquia. Dos años después la cruz estaba milagrosamente en Caravaca.
La reliquia original, fue robada el 13/02/1934, para sustituirla el papa Pío XII, concedió a Caravaca dos pequeñas astillas del “lignum crucis” que Santa Elena ( madre del emperador Constantino), trajo de Jerusalén a Roma en la primera mitad del siglo IV . Destacan los concedidos a los que visiten el Santuario el 3 en mayo (festividad principal) con indulgencia plenaria para los que allí oren por la paz entre los príncipes cristianos.
| LA CRUZ DE CARAVACA | |
La Virgen se apareció en Fátima el 13 de Mayo de 1917 a 3 pastorcillos, para comunicarles un mensaje sobre los peligros inminentes, sus causas y como salvarnos.
La Virgen se aparecía en Cova de Iría, aun puede contemplarse la encina, debajo de la cual los 3 pastores, esperaban rezando el Rosario, la aparición de la Virgen.
Fátima es una ciudad de unos 10.000 habitantes, situada en Santarém, a 123 Km de Lisboa y 187 de Porto. Puede verse el Palacio Pena, y el Castillo de los Moros.
| Santuario de N.S. de Fátima | Sintra, Fátima, Portugal |
Nuestra Sra. de Lourdes, se halla en loa Altos Pirineos Franceses.
El peregrinaje de Lourdes, se basa en las apariciones de la Virgen a Bernadette Soubiroux, un muchacha pobre de 14 años. La primera aparición ocurrió el 11 de febrero de 1858, apareciéndose la Virgen sobre en el hueco de la roca Massabielle. En la gruta no había agua, pero del fango broto una fuente milagrosa.