Consejos para hacer el Camino de Santiago.

Consejos para hacer el Camino de Santiago: Consejos, Planificación, elección del camino, Mochila, Calzado, Ropa, Bebidas, Albergues. Si tienes alguna queja o reclamación usa el formulario de quejas.

Camino a Pie| Camino en Bicicleta| Camino a Caballo | Restaurant | Quien hace el Camino | Apuntarse al Camino| Actualizar Albergues | Más Servicios OnLine |

Formulario para envió de Transportistas de Mochilas

Listado de Transportistas de Mochilas En Line

Listado de Hostales, Pensiones y Casas Rurales en el Camino de Santiago.

Formulario para Insertar Hostales, Pensiones y Casas Rurales en el Camino de Santiago.

Consejos para hacer el Camino de Santiago de Santiago: Andando, en Bicicleta y a Caballo.

Consejos para hacer el Camino de Santiago a pie

Mochila con menos de 5 Kg., bastón de madera, sombrero, calzado muy cómodo y elástico, siempre provisto de agua, una pizca de sal y algún dulce, gafas de sol, crema protectora y un impermeable. Dos pares de pantalones, ropa interior, jersey o forro polar en verano, en invierno Parka con forro polar y revestida de teflón. Material higiénico. Credencial para dormir en los Albergues, Documentación, Móvil y tarjeta

"Camina solo de día, en fila india y viste ropa con tiras reflectantes".

Consejos para hacer el Camino de Santiago en Bicicleta:

Casco y Gafas, Ropa de abrigo del pecho (en caso de necesidad, cubrir el pecho con periódicos), guantes e impermeable con tiras reflectantes, chaleco con tiras reflectantes, cremas de cara, doble mochila de bicicleta, repuestos y herramientas de bicicleta, siempre provisto de agua, una pizca de sal y algún dulce
"Avanza solo de día, en fila india, evita formar grupos corriendo en paralelo, viste ropa con tiras reflectantes".

Respeta a los animales y las gentes del Camino. El Peregrino es un intruso y no tiene derecho a Molestar

Consejos para hacer el Camino de Santiago a Caballo:

Ropa de abrigo del pecho y guantes e impermeable con tiras reflectantes, chaleco con tiras reflectantes, gafas, cremas de cara, alforjas, siempre provisto de agua, una pizca de sal y algún dulce. Prever la alimentación y establo de los caballos, así como evitar el acceso a las grandes ciudades y hacer el minino uso de las autovías. La mayoría de las peregrinaciones a caballo, levan coche de apoyo o usan viajes organizados.
Cabalgar solo de día, en fila india y vestir ropa con tiras reflectantes.

Como evitar los Peligros y trastornos que conlleva hacer el Camino de Santiago.

Los peligros son mínimos, básicamente frutos de la imprudencia o falta de sentimiento de peligro.

- Accidentes de Trafico. Da igual que seas un caminante, ciclista o caballero. Desplázate siempre en fila india, usa ropa con reflectantes y respeta a los automovilistas. Hemos percibido el creciente rechazo que provocan los peregrinos en las carreteras secundarias, invaden toda la calzada y los automovilistas se encuentran en las curvas o cuando circula otro vehículo en dirección contraria, que no tiene espacio. Nos han relatado incidentes en que los peregrinos golpean a los vehículos. Tomar nota, para no correr riesgos de accidente y no desesperar a las conductores: "Circular siempre en FILA INDIA Y LLEVAR ROPA REFLECTANTE".

- Golpe de Calor.. Casi todos los años hay alguna victima. Sombrero, agua, descansa, no te olvides que eres limitado.

- Grandes Mochilas. Un gran peso en la mochila, puede causarte lesiones en la columna que no se reflejen hasta muchos años después.

- Tendinitis. Típico de peregrinos con gran preparación física, que no valoran ni dosifican el esfuerzo.

Cual es la mejor época para hacer el Camino de Santiago.

Dependiendo de la Estación del año elegida, para hacer el Camino, te aprovisionaras, de diferente ropa y calzado.

Debes tener en cuenta, que las condiciones climatologías, varían sensiblemente y durante un recorrido tan largo, podemos encontrarnos, con cambios apreciables de temperaturas. No olvides nunca echar un impermeable en la mochila.
Cualquier fecha es buena y tienen sus ventajas e inconvenientes. A nuestro juicio, la mejor época es de: Abril a Junio

De Abril a Junio

Por presentar una temperatura media, que no da lugar a sudoración, días muy largos, naturaleza en plena efervescencia y no hay excesivos Peregrinos que colapsen los Refugios.

De Julio a Agosto

La hecatombe, los turistas se mezclan con los Peregrinos, el calor es muy fuerte, no olvides nunca llevar líquidos, sombrero y cremas protectoras, te recomendamos caminar por la mañana o al atardecer.

De Septiembre a Octubre

Volverás a disfrutar de una temperatura mas adecuada, pero cuidado los días son más pequeños y muchos refugios cierran en Octubre.

De Octubre a Marzo

Debes ir muy equipado, con ropa de abrigo y lluvia, el frío y el viento pueden ser grandes enemigos. La mayoría de los refugios permanecen cerrados. Se requiere una buena forma física.

Como realizar y en que época el Camino de Santiago

A Pie o Andando

El encanto está en realizar el: Camino a Pie, con Fe, sin prisas, en etapas cortas, visitando los lugares Monumentales y captando las Condiciones Mágicas de cada Lugar.

Yendo de otra forma, llegarás a Santiago, pero no captaras la esencia de El Camino a Santiago. Como alternativas tienes: viaje a Caballo y en Bicicleta. Te permitirán obtener la "Compostela" u acreditación de haber realizado el Camino. Más de las tres cuartas partes, realizan la peregrinación andando, el resto en bicicleta y caballo.

A pie, se tarda más, como es obvio, pero también se hacen más visitas culturales en cada pueblo y se conoce en profundidad a muchos compañeros de peregrinación.

Bicicleta o Bike

Realizarlo en Bicicleta, es aconsejables para rutas muy largas, realizadas en poco tiempo y para deportistas muy preparados.

En bicicleta, se puede ir de Roncesvalles a Santiago, en una o dos semanas, pero nunca, se logrará el mismo contacto con el resto de peregrinos y la misma atmósfera de paz y tranquilidad que produce el andar.

Caballo

Una minoría, realiza el camino a caballo, desaconsejamos está forma de peregrinación, pues hemos comprobado que se convierte en una exhibición ecuestre, muy bella, pero típica de feria, apta para el Turismo y desaconsejable para peregrinos.

También, presenta el inconveniente, de que no hay una infraestructura adecuada para estos animales. Trabajaremos en lograr una infraestructura mínima.

La Vía de la Plata, donde las etapas son muy largas, resulta el camino idóneo para hacerlo a Caballo.
Otros Medios

Desde hace algunos años, hemos visto un incremento de Peregrinos Centroeuropeos, que realizan el Camino en: Carromato, Burros tirando de pequeños carritos de mano, para llevar a los hijos. Verdaderas estampas angelicales. Creemos, que estas ultimas formas de hacer el camino, quizás sean las usadas por los Peregrinos de Mayor Fe.

Para aquellos que se encuentren impedidos y tengan que realizar el Camino con Coche de Apoyo o en Autocares, decirles que lo importante, es su Fe, la realización de su Camino, lo demás son normas.

Donde iniciar la Peregrinación a Santiago

En función del tiempo que dispongas para la Peregrinación, elige el Punto de Inicio Un porcentaje de peregrinos, muy importante, comienza en Roncesvalles o en Jean Pied de Port, pero se puede empezar en cualquier localidad . Para que se considere una Peregrinación y obtener la Compostela, se necesita un mínimo de 100 Km. a pie o Caballo y 200 en Bicicleta.

Hacer el Camino de Santiago en varias veces.

El Camino a Santiago se puede efectuar de forma intermitente a lo largo del año o años. Iniciaras el camino donde lo has dejado la vez anterior, Sellando tu Credencial o Diario de Ruta.

Documentos y Tarjetas a llevar, para realizar el Camino de Santiago

No olvides tus documentos de Identificación: DNI, Tarjeta Sanitaria, Diario de Ruta o Credencial, Bolígrafo, Dinero en Metálico, Tarjeta de Crédito, Móvil y una pequeña cámara Digital o alquila las del Camino a Santiago.

Consejos para hacer el Camino de Santiago a Pie

Piensa que eres limitado, querrás llevar múltiples comodidades y enseres de los que disfrutas a diario. Olvídate.

Tu mochila no debe sobrepasar de 9 a 10 Kg. Dependiendo de la estación, en que realices el camino puedes llevar 6 o 7 Kg. más, entre vestido y calzado. Tu Mochila en:

- Primavera - Verano: no debe sobrepasar los 6 Kg.

- Invierno - Otoño: no debe sobrepasar los 8 Kg.

Te sentirás fuerte y no querrás renunciar, a todos los utensilios necesarios, para unas felices vacaciones. Cambia el concepto, vas de Peregrino y necesitaras muy poco equipaje, cuenta que en el Camino, encontraras todo lo imprescindible. En El Camino a Santiago, estamos preparando listas de Consumibles, para la duración de una Etapa.
Conocemos las experiencias de peregrinos, que se sienten incapaces de llevar sus mochilas y por ello hemos creado un servicio de Transporte de Mochilas entre etapas. No queremos, que la Fe en Apóstol, sea la causa de los problemas de Columna, que pueden sufrir los Peregrinos, solo tu ignorancia e imprudencia serán las culpables. Los Peregrinos de antaño, como mucho llevaban un pequeño hatillo, la mochila es algo muy reciente en el Camino.

Otras Recomendaciones a tener en cuenta al realizar el Camino de Santiago.

- Viaja durante las horas de Buena Visibilidad. Suele hacerse a primera hora de la mañana.

- Usa Ropa con Reflectantes. Evitaras atropellos.

- Circula por el Arcén Izquierdo, excepto, en los caso que haya habilitado un carril para peregrinos.

- Camina siempre en "Fila India". Estamos hartos, de ver grupos de Peregrinos, que invaden la calzada, con el consiguiente peligro de ser atropellados.
A lo largo del camino, encontraras las señales que te guiaran y orientaran. Ver Señalización.

Sigue las recomendaciones de: Policía, Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, Servicios Sanitarios, Organizaciones Jacobeas, Ayuntamientos.

No tomes contacto, ni acaricies a animales domésticos o salvajes. Cuidado con las mordeduras de Perro. En caso de se mordido por un Murciélago o Rata, no lo mates, procura atraparlo y ponte en contacto de inmediato con los Servicios Médicos de Urgencia, puedes estar afectado de Rabia.

- Golpe de Calor. Si te encuentras agotado o necesitas socorrer a alguien por Golpe de Calor: Recuerda que debes colocarle en sitio fresco, permitirle respirar y ayudarle a disipar el calor, moviendo cualquier objeto a modo de abanico, proporcionarle, abundante liquido con ciertas pausas, nunca debe estar demasiado frío. puedes usar bebidas isotónicas, sueros afrutados o agua con un poquito de sal o bicarbonato. En caso de gravedad avisa a los servicios de urgencia.

- Agujetas y lumbagos. Las agujetas y calambres son muy frecuentes en Peregrinos, con mucho peso en la mochila y falta de entrenamiento.... Puedes reducirlas, tomando muchas bebidas azucaradas, zumos, masajes y el uso de linimentos. Se recomienda descansar y reducir peso a la mayor brevedad. Los Lumbagos, casi siempre, se producen por un exceso de peso en la mochila, reduce peso, descansa y busca la lista de Albergues que facilitan masajes.

- Ampollas y rozaduras en los pies. Casi siempre, se deben a un calzado inadecuado, nuevo, no transpirable o a unos calcetines mal puestos o inadecuados. Las rozaduras, suelen producirse en la entrepierna como resultado de pantalones muy ajustados.

- Refugios. Recuerda que son Servicios para el Peregrino, pero no tienes derecho a exigir, las comodidades, que no pagas. Son Refugios para peregrinos no hoteles para Turistas. Debes ser: limpio, respetuoso y amable.

- Los Refugios y el Camino. Son lugares de Paz, recuerda que no debes guardar en ellos ningún arma ni cometer actos violentos. Antiguamente, los peregrinos llevaban navaja, para cortar su comida, efectuar marcas en el Bastón, talar figuras, juegos, cortar ramas para hacer cobertizos a modo de tienda de campaña, cortar Zancos...Si es tu caso, y deseas llevar navaja, debe ser de hoja mínima y tener muy claro que nunca se utilizara en acto de violencia o sacrificio.

No llevar animales de Compañía

Los animales de compañía: perros, gatos, pájaros, no son recomendables y te presentaran problemas de alojamiento, alimentación y otros derivados de su naturaleza.
Antiguamente, era frecuente peregrinar a caballo e ir acompañado de un perro. Hoy no resulta posible, aunque ha aumentado el numero de peregrinos que van acompañados de perros

El camino a Santiago - Paulo Coelho

El Camino a Santiago: Inicio

Inicio

Caminos

Caminos

Camino Francés Navarro

Francés Navarro

Camino Francés aragonés

Francés Aragonés

Camino Norte o Costa

Norte o Costa

Camino Primitivo

Camino Primitivo

Camino Inglés

Inglés

Vía de la Plata

Vía de la Plata

Camino Sanabrés

Camino Sanabrés

Camino Portugués

Portugués

Ruta Marítima

Ruta Marítima

Otros Caminos

Otros Caminos

Esotérico

Esotérico