Descripción de todos los Caminos de Santiago: Camino Francés Navarro, Camino Francés Aragonés, Camino Primitivo, Camino de la Costa o Norte, Vía de la Plata, Camino Inglés, Camino Portugués, Ruta Maritima, Camino Sanabrés, Caminos en Francia, con planificación, etapas, albergues, hoteles, hostales, bares, ciberbares, restaurantes, monumentos, consejos, fiestas,
gastronomía, historia, puntos de encuentro, partida e inicio, mapas, historia y leyendas.
Caminos Históricos de Santiago
Igual que los Reyes Magos, fueron guiados por una Estrella o Cometa, hasta el
Portal de Belén, los Peregrinos a Santiago, venían de todas partes y lugares
guiados por la Vía Láctea. Siguiendo El Camino de las Estrellas, llegaban al
Campo de las Estrellas, donde descansa Santiago el Mayor.Desde antiguo, se creía que Finisterre, era el fin del mundo y el Atlántico era «la tumba del sol» . La indicación de Finisterre, también venia dada por la Vía Láctea.
Estos hechos astronómicos, ayudaron a reforzar el magnetismo que el Camino provocó en millones de peregrinos y la creación de Leyendas del Camino Jacobeo.
Las grandes oleadas de Peregrinos procedentes de Europa, definieron diferentes Caminos, casi siempre marcados por las Iglesias y Monasterios.
Imaginar, por un momento, las dificultades, que suponía una Peregrinación: sin conocer el idioma, sin moneda unificada, a través de Reinos muy pequeño y la mayor parte de las veces con guerras e intrigas, expuestos a los asaltantes, a la expoliación de los Taberneros, sin mapas, sin caminos asfaltados, sin puentes, vadear ríos y arroyos, sin calzado y vestimenta adecuada, expuesto a las enfermedades endémicas, lluvias, nieves, brumas y heladas...... con la ayuda de un Bastón y mucha Fe.


Que es el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago, es mas que la realización de un recorrido físico determinado.
Significa el camino a recorrer, para alcanzar una meta y cada Peregrino define el suyo, algo,
que han reflejado perfectamente los siguientes dichos:- Hay tantos Caminos como Peregrinos
- El Camino a Santiago empieza en la puerta de tu casa
- Mil caminos, un Destino.
Las cinco condiciones, que debe cumplir un Camino histórico:
- Existencia de un Trazado Histórico definido, de uso continuo y vieja Cartografía del mismo.
- Nombres de Pueblos relacionados con el Camino: Santiago, María Magdalena, Camino, Oca, Ganso, Templarios, Real, Camino, Hospital...
- Red de histórica de: Hospitales ( Misericordia) a lo largo del mismo. Así como la existencia de Puentes, Calzadas, pueblos con arquitectura Jacobea, otros Monumentos y Hechos.
- Documentos Históricos y correspondencia de Peregrinos que avalen el uso de mismo. Milagros y Leyendas de Peregrinos a lo largo del Camino. Tradición oral que avale el paso de peregrinos.
- Iglesias y Capillas, con imágenes del apóstol, arquitectura románica