Leyendas en el Camino de Santiago, es el "La Calle Mayor de Europa" y en torno a él se ha forjado la cultura y religión Europea.
La transmisión oral de hechos, milagros, leyendas y cualquier otro acontecimiento se distorsionaba, por los peregrinos y juglares. Sobre un transfondo que puede ser verdadero se constituía una leyenda impregnada de características mágicas.
La transmisión oral de hechos, milagros, leyendas y cualquier otro acontecimiento se distorsionaba, por los peregrinos y juglares. Sobre un transfondo que puede ser verdadero se constituía una leyenda impregnada de características mágicas.
Leyendas en el Camino de Santiago
La transmisión de la Cultura popular, se realizaba en base símbolos y juegos, tales como el
Juego de la Oca.La carencia de un idioma común originaba la distinta interpretación de los hechos y su conversión en Leyendas.
La cultura escrita, quedo reservada a los Monasterios.
La cultura esotérica, principalmente de los "maestros constructores" aparece en las esculturas de los Monumentos del Camino.
Aylayla, Aylayla
En la zona del Valcarce y O Cebreiro: Vega de Valcarce - Ruitelan - Herrerías - La Faba - Laguna de Castilla - O Cebreiro, existen las canciones populares, que repiten el estribillo: Aylayla, Aylayla, Aylayla, Ayla ....y
continúan con letras inventadas.Caminaba por los valles del Valcarce un peregrino alemán que se dirigía a Santiago. Era uno de esos cortos días de invierno, de bajas y espesas brumas , que caen sobre el estrecho valle del Valcarce. El peregrino se había perdido y deambula sin orientación. El canto de un Pastor, le guió al Camino y le llevo al Santo Grial (O Cebreiro). Cuando se sale de la niebla y se contempla desde O Cebreiro, se tiene una extraña y agradable sensación y te sientes como en esas viñetas que representan a Dios sobre una nube contemplando el Universo.
Wagner, nos recuerda este episodio en Parsifal. En O Cebreiro hay una placa que nos recuerda el acontecimiento y en la Faba un Albergue de una asociación Alemana.
Portazgo
Existen en Vega de Valcarce, dos Castillos medievales: Sarracin y Autares. Ambos Castillos, se encuentran en sendas montañas. Entre ambas, se forma un estrecho valle, por donde discurre el río Valcarce.En la Edad Media, Vega de Valcarce, era el Punto de Entrada y Salida al Reino de Galicia y los Señores de Valcarce cobraban, cual si fuese una Aduana actual, el derecho del Portazgo. Los peregrinos a Santiago, no eran una excepción. Los Peregrinos estaban eximidos de pagar los derechos de Portazgo. No obstante, basándose en esa exención, eran muchos los comerciantes que pretendían pasar sus mercancías amparándose en la condición de Peregrino.
El noble Gudesteiz, se hizo famoso, por el empeño puesto en cobrar el Portazgo, el cual fue derogado por el rey Alfonso VI.
La fortaleza de los Castillos, era tal que ante un ataque del Conde Gatón, los hermanos Valcarce, se defendieron con éxito del ataque, usando 5 estacas. Ante tal proeza en el escudo de los Valcarce, figuran las 5 Estacas.
La Leyenda del Gallo y la Gallina
La Corza Blanca
Existía la tradición en la zona de los Ancares, de mantener el fuego encendido. Cuenta la Leyenda, que una bella muchacha, se escapo de la casa donde servia, su hermano salió a buscarla y en el bosque encontró muerta una Corza Blanca. Le corto parte una pata y la echo al zurrón, cuando llego a casa y abrió el zurrón, encontró que la pata de la Corza, se había convertido en el brazo de su Hermana. Desde entonces, se mantenía el fuego encendido, para evitar los malos espíritus.
Santo Grial
Es el Cáliz donde Jesucristo celebro la Ultima Cena y José de Arimatea recogió la sangre de Jesucristo, cuando el soldado Longinos le hirió con la lanza.Wagner en Parsifal, sitúa tan famosísimo templo en las montañas septentrionales de España, el templo indestructible seria el Santuario de O Cebreiro; y el misterioso Grial el Cáliz de O Cebreiro". Santo Milagro o Milagro del Santo Grial.
En O Cebreiro, primer pueblo de Galicia en el Camino a Santiago, se produjo el Santo Milagro también denominado Milagro Eucarístico de O Cebreiro y Milagro del Santo Grial Gallego. A principios del siglo XIV, un campesino de un pueblecito cercano, Barxamaior, subía todos lo días, a oír misa a O Cebreiro. Un día de gran nevada, celebraba la misa un monje y la Iglesia estaba vacía, de pronto entro un hombre en la iglesia y el cura murmuro: "¡Pobre home, vir con este tempo dende tan lonxe, e expoñéndose a morrer no camiño, só para prostrarse ante un pouco e pan e viño..."("Pobre Hombre, venir con este tiempo de lejos, exponiéndose a morir por el camino, solo para arrodillarse ante un poco de pan y vino.") En ese momento, el cura, vio como la Hostia se transformaba en Carne y el Vino se transformaba en Sangre. El cura se desmayo y el hombre que estaba en la iglesia corrió a atenderlo, pero el cura estaba muerto. El Milagro fue conocido por los REYES CATÓLICOS, que en 1486 peregrinaron y conocieron el milagro y donaron el relicario que, junto con el cáliz, se expone, en caja fuerte, a la contemplación de los fieles que acuden a la Iglesia de Santa María. Los peregrinos alemanes divulgaron el milagro, y Wagner lo incluyo en su obra Parsifal.