Para obtenerla La Compostela, es necesario haber realizado El Camino de Santiago: a pie, en bicicleta o a caballo y acreditar mediante la Credencial o Diario, con los sellados de los lugares de paso, un recorrido de 100 km. a pie o 200 Km. a caballo o bicicleta.
Que es la Credencial del Camino de Santiago
La Credencial es pliego, plegado en formato Tríptico, muy bien diseñado y comodo para llevar durante el Camino, donde figuran los datos del Peregrino, Mapas de los Caminos de Santiago y unas casillas que el peregrino debe ir rellenando con los sellos de los lugares por donde pasa y la fecha en que ha pasado.
La credencial se entrega a través de la Iglesia, las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, las Cofradías, u otras instituciones que la Catedral de Santiago tenga debidamente autorizadas, e incluso en algunos de los albergues del Camino. Se expide antes de iniciar el Camino o en el lugar elegido como punto de partida a través de estas mismas instituciones.
La función de la Credencial es identificar a los Peregrinos, que usan los Albergues públicos y si se cumplen las condiciones exiguidas, obtener la Compostela.
En tiempos pasados, se extendían Salvoconductos para el peregrino, afortunadamente, hoy día no los necesitamos, y la Credencial se usa para identificar al peregrino y como medio de acceso a los Refugios del Camino.
El Peregrino, debe tener muy claro, que la Credencial, le permite acceder a los Albergues, pero NO concede ningún Derecho Exigible a lo largo del Camino de Santiago.
Actualmente, en el "Camino" conviven "Peregrinos" y "Turistas". De ambos, esperamos: respeto por las tradiciones y cultura, así como la perpetuidad de un Camino de la Paz.
Quien emite la Credencial.
La extiende el Arzobispado o el Cabildo de Santiago, y la concede a aquellas personas, que realizan la peregrinación por motivos religiosos o espirituales y supone un reconocimiento de la Iglesia a los Peregrinos por su devoción al Apóstol mártir.
Donde puedes conseguir la Credencial del Camino de Santiago.
Se puede conseguir, en multitud de sitios a lo largo del Camino :
- Iglesias del Camino
- Asociaciones Jacobeas
- Muchos Refugios y Albergues
- Otros
En la mayor parte de los sitios, la entregan gratuitamente y en otros cobran 0,20 ó 0,30 Euros.
Requisitos de la Peregrinación y obtención de la Compostela.
La Compostela se expide en la llamada Casa de Déan, en la Rúa do Villar nº 1, junto a la Catedral. Se presenta la Credencial con los sellos que atestiguan el paso diario por los distintos
tramos y etapas del camino. En los últimos 100 kilómetros del recorrido debe acreditarse con la estampación de 2 sellos por cada jornada del Camino.
Los peregrinos a quienes se les otorga la Compostela deben justificar una motivación piadosa o religiosa de su peregrinación. Actualmente la iglesia compostelana ha incorporado
un diploma sustitutivo a la credencial para quienes llegan a Santiago sin la motivación devota exigida a su peregrinación.La Compostela es documento con una orla de hojas de roble y vieiras jacobeas en la que se hace constar en latín el nombre del peregrino y esta firmado por el Canónigo responsable de la Oficina del Peregrino. Para que se considere una Peregrinación y puedas obtener la Compostela, es necesario:
- 100 kilómetros a Pie o.
- 200 a Caballo o en Bicicleta.
Para que sirven la Credencial en el Camino de Santiago
Básicamente, para tener acceso a los Refugios y Servicios al Peregrino.
Debemos preservar El Camino a Santiago, como un lugar de Peregrinaje, bien entendido, que no tiene porque estar exento del gozo y disfrute, de las maravillas que nos encontraremos durante el Peregrinaje.
Otro tema bien distinto, es El Camino a Santiago como Ruta Turística, el cual enfocaremos hacia servicios comerciales de Calidad.
Historia de las Credenciales del Camino de Santiago
En el Siglo XII, se produce el apogeo de las peregrinaciones a Santiago de Compostela.
Una larga aventura, que podía durar varios meses, durante la cual, el Peregrino padecía un sinfín de privaciones, ataques de fieras y alimañas, la mayor parte de las veces eran desposeídos de sus pertenencias por salteadores, que aligeraban sus esportillas y escarcelas en las que solían guardar el dinero los peregrinos.
Los que tenían la suerte de conservarlas durante el camino, se exponían al asalto de mesoneros y mercaderes sin escrúpulos, que exigían tarifas abusivas o mermaban la capacidad del azumbre sin el menor reparo. Para evitar estos abusos se dicto una serie de Disposiciones Reales de protección al caminante. Esta disposiciones, se materializaron como:
Bulas, Salvoconductos y Provisiones Reales.
Su incumplimiento conllevaba duras penas, incluida la horca. La mejora de las condiciones, suavizo las penas y normativas, generalizándose la exigencia de Certificados, para distinguir a los peregrinos de los que no lo eran y que actualmente llamamos CREDENCIALES.
Hay que eliminar la restrición de uso de coche de apoyo para obtención de la Compostela.
La obtención de la Compostela, conlleva la prohibición de uso de coche de apoyo.Nos imaginamos que esta prohibición, viene de la antigüedad, cuando existían peregrinos de encargo, que efectúan la peregrinación como un alegre viaje turístico.
- Los Peregrinos actuales, aunque lo desaconsejamos reiteradamente, cargan con grandes mochilas de 20 y 30 kg., unos no llegan, otros se lesionan y acaban accediendo al transporte de mochilas, incluso, te piden que los transportes hasta el próximo Albergue.
- Los enfermos, minusvalidos y personas de la tercera edad no pueden acceder a hacer el Camino.
- Los personajes VIP, se ven impedidos a realizar el camino, bien por razones de popularidad o seguridad.
Interesantes puntualizaciones sobre la Compostela.
Incluimos un extracto, de unas declaraciones del canónigo Genaro Cebrián, publicadas en el Correo Gallego:- No se da la Compostela al creyente sino al que peregrina en busca de la fe o impulsado por la fe,
- No se les pregunta por la fe, sin son católicos, budistas o islamistas, sólo se pregunta si el motivo es la religión.
- Los ateos y agnósticos sólo pueden aspirar a un documento alternativo de "bienvenida.
Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, donde conseguir la Credencial.
La Credencial la puedes conseguir en: muchos Albergues e Iglesias y en la Asociaciones de Amigos del Camino.
Formulario para inscribir una Asociacion de Amigos del Camino
Listado de las Asociaciones del Camino de Santiago - Histórico
- Página de la Federación de Asociaciones. Editan la Revista Peregrino
- Arzobispado de Santiago
- Asociación de Alicante. Envian Credencial
- Asociación de Navarra
- Asociación de Palencia. Monasterio San Zoilo
- Asociación de Madrid
- Asociación de Sabadell
- Asociación de Llobregat. Los Amics del Camí de Sant Jaume de Sabadell
- Asociación de Lleida
- Asociación Fuenterroble de Salvatierra
- Asociación de Sevilla. c/ San Jacinto, nº 25, portal 6, local 4 Tel:954335274 y 696600602. Envian la Credencial por Correo.
- Asociación de Huelva. Avenida de Alemania, 32, bajo. Tel:959261219 y 630250255
- Asociación de Granada. Teléfono:639.650.885 y 670.856.571
- Asociacion de Córdoba. Pza. de San Pedro, 1, Tel: 957476464 y 957490915
- AACS de Zafra.C/ Eugenio Hermoso, 26, 06230, Los Santos de Maimona, Badajoz.Tel:606194582
- Asociación Astur Leonesa
- AACS AACS-VP "La Coronada",c/ Daoiz y Velarde 6, Villafranca de los Barros Tel:670664274
- Asociación Astúr-Galaica
- Asociación de Santander
- Asociación de Cuenca.
- Asociación de Baleares
- Asociación de Álava
- Asociación de la Rioja
- Asociación de Valencia.Vieiragrino
- AACS de Mérida. C/ Delgado Valencia, 3, 06300 Mérida (Badajoz).
- AACS de Fuenteroble de Salvatierra. C/ Larga 37, 37768, Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca). Tel:923151083 y 923581451
- Fundación Ramos de Castro.C/Santa Clara, 18, 1º, 49002, Zamora
- AACS de Orense. c/ Rampa de Sas, 43, 32002, Orense, Tel: 988211649 y 670211649
- Amics del Cami de Sant Jaume del Ebre Montsia C/ Jacint Verdaguer, 48 43870, Amposta Tel:606 616 532 camisantjaumebre_montsia@yahoo.es
ASOCIACIONES EXTRANJERAS
- Asociación de Inglaterra.Confraternity of Saint James
- Association Québécoise des pèlerins et amis du Chemin de Saint-Jacques
- Asociación de Brasil
- Asociación Rhône-Alpes
- Asociación de los Pirineos Atlánticos
- Asociación Norteamericana
- Asociación Portuguesa
- Asociación Suiza.Berner Overland
- Asociación Belga
- Asociación Holandesa
- Asociación Francesa
- Asociación Noruega
- Asociación Francesa
Descargar:
Descarga estos Ficheros para obtener más información: